Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.
Por fin llegó el viernes, esta semana más corta me ha dejado a medias con muchas cosas, más sabiendo que dentro de una semana los peques vuelven a estar de vacaciones durante dos semanas…
Hoy estamos a día 10 y como cada mes con Marhya os proponemos una nueva receta para nuestro Reto Tarta de Manzana… Ya llevamos varios meses así que hay que meterle un poco de imaginación al asunto, ¿verdad?
Pues la receta de hoy nació de varias ideas:
- la primera: Polyanna quería un postre con polenta (si, la niña tiene gustos personales)
- la segunda: disfrutar de unas manzanas ricas con la compota de Marhya que nos chifla
- la tercera: preparar un postre para lunes de Pascua que no lleve ni nata, ni chocolate.
Si a esto le sumáis que quería hacer una tarta de manzana… Y ¡¡tatan!! El resultado de estas ideas fue una clásica tarta de manzana por encima o sea láminas finitas de manzana sobre una base de compota de manzana aromatizada con coñac y una base de polenta dulce…
No nos gustó, sino lo siguiente, ya me han pedido que la repita y que vaya buscando más ideas “por el estilo”. Sin más os dejo con la receta, que además es apta para celíacos siempre que comprobéis que los ingredientes son aptos.
Os deseo un muy feliz fin de semana y os animo que vayáis a ver la propuesta de tarta de manzana de Marhya para este mes.
TARTA DE MANZANA CON BASE DE POLENTA
Para un molde de 18cm
Para ¾ personas
Para la base de polenta
90g de polenta rápida
250ml de leche desnatada
125ml agua filtrada
1CS* de uvas pansas
1CS* de azúcar panela o moreno
Para la compota
4 manzanas variadas
1 ramita pequeña de canela
1CS* de azúcar panela o moreno
1 taza de café de coñac
La piel rallada muy finita de medio limón
Para terminar la tarta
2 manzanas Golden
1 CS* de miel
Para la compota
Empezamos preparando la compota. Pelamos las manzanas y las cortamos en dados grandes. Los cocemos a fuego medio con tapa a medias con la canela, el azúcar panela, el limón rallado, la copita de coñac y unas cucharadas de agua filtrada.
Dejamos que se haga unos 10/15 minutos hasta obtener una compota con tropezones grandes pero sin exceso de zumo. Si no quedara muy líquida, quitamos la tapa y subimos el fuego para que pierda el exceso de agua.
Reservamos.
Para la base de polenta
Calentamos la leche y el agua con el azúcar y las uvas pansas. Cuando rompa a hervir, vertemos la polenta y mezclamos con las varillas unos 3 minutos, la masa tiene que quedar con cuerpo.
Cuando esté lista, enseguida la vertemos en el molde escogido y alisamos con una espátula y creamos un borde por los lados. Yo usé una manga pastelera con boquilla porqué me pareció más cómodo pero sino no olvidéis mojar la cuchara para que os sea más cómodo.
Dejamos que la polenta se solidifique (yo la dejé una noche en la nevera) tapada con papel film.
Para terminar la tarta
Calentamos el horno con ventilador a 165º.
Sobre la base de polenta, repartimos la compota de manzana fría y por encima la manzana pelada y cortada en láminas finas.
Horneamos unos 30/35 minutos hasta que las láminas estén hechas.
Sacamos del horno y pintamos con la miel para darle brillo.
Podemos comer templado o frío, al gusto de cada uno.
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*CS: Cuchara Sopera