Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.

UN DESAYUNO DE OTOÑO PERFECTO PARA EL FIN DE SEMANA: SCONES DE CALABAZA

UN DESAYUNO DE OTOÑO PERFECTO PARA EL FIN DE SEMANA: SCONES DE CALABAZA

Ya tenemos la Castanyada atrás y las Navidades a casi nada… esto significa que estamos en plena temporada de calabazas :o) Me gustan mucho, incluso les he dedicado un índice de recetas en el blog que podéis ver pinchando aquí.

Lo bueno que tienen es que me saben a gloria en platos salados y en plato dulces. Después de preparar Pancakes de Calabaza, me tocaba experimentar otro desayuno y les tocó a los ricos scones ingleses. Sólo os puedo decir que probarlos es como volverse a enamorar… Aquí lo dejo :o)

UN DESAYUNO DE OTOÑO PERFECTO PARA EL FIN DE SEMANA: SCONES DE CALABAZA

También quería deciros que a partir de ahora voy a añadir en todas las nuevas entradas un índice de las recetas que publiqué en el blog en la misma época años atrás. El blog va sumando años y en su tiempo publiqué recetas que no leía ni mi madre pero que siguen teniendo su interés ya que la mayoría de las primeras recetas que publiqué son las del día a día y si pueden servir de inspiración a alguien, ¡estupendo!

 

Un día como hoy hace…

… 1 año: Crema de Tomate y Calabacín con Leche de Coco

… 2 años: Cuñas de Calabaza asadas con Capa crujiente de Parmesano

… 3 años: Bacalao en Costra de Ceps

… 4 años: Papillote de Salmón e Hinojo Fresco

… 5 años: Berenjenas asadas con Menta & Vinagreta de Balsámico

… 6 años: Velouté de Castañas con Especias Suaves

… 7 años: Calamares rellenos de Verduras salteadas con Jamón

 

Espero que este pequeño cambio os guste y os haga el blog más útil y cómodo. Os deseo un muy feliz fin de semana :o)

 

UN DESAYUNO DE OTOÑO PERFECTO PARA EL FIN DE SEMANA: SCONES DE CALABAZA

SCONES DE CALABAZA

Para unos 12 scones grandes/16 pequeños

 

280g de harina

50g de azúcar moreno

1cc* de levadura tipo Royal

½ cc* de sal fina

½ cc* de bicarbonato

2cc* de mezcla de especias para pan de especias (la cantidad se ajusta al gusto de cada uno, en este caso he optado por un toque ligero de especias)

110g de mantequilla sin sal bien fría de la nevera

110g de puré de calabaza**

1 huevo

1CS*** de sirope de arce

3CS*** de nata líquida o de crème fraîche o de buttermilk

2cc* de extracto de vainilla

 

Para el topping (opcional)

2CS*** de azúcar moreno

1CS*** de canela

Un poco de leche o de huevo batido

 

Mezclamos la harina con el azúcar, la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias.

Cortamos la mantequilla en daditos pequeños sobre la harina y con las yemas de los dedos la vamos integrando a la harina para formar una textura arenosa y sin intentar amasar. Ya no tenemos que ver trocitos de mantequilla en la harina.

En un cuenco, batimos bien el puré de calabaza con el huevo batido, la vainilla, el sirope de arce y el buttermilk.

Vertemos la mezcla líquida sobre la harina y mezclamos lo justo para integrar los ingredientes. Pasamos a la mesa y amasamos ligeramente para formar una bola de masa, que extenderemos ligeramente con el rodillo hasta obtener un grosor de un centímetro aproximadamente. Cortamos la masa en unos 12 trozos o más según nos parezca y los vamos colocando en la bandeja del horno previamente forrada con papel vegetal o una base de teflón.

Los pintamos con un poco de leche y espolvoreamos con la mezcla de canela y azúcar moreno, es opcional pero el toquecito crujiente que les da me encanta.

Horneamos con el horno caliente, calor ventilado a 200º  unos 10 minutos y bajamos la temperatura a 180º para unos 10/15 minutos más.

Pasamos a una rejilla de pastelería y ¡listos para disfrutar!

Además de estar riquísimos el mismo día, se conservan un día en una bolsita de plástico cerrada y varias semanas en el congelador (suelo sacarlos la noche antes y por la mañana al horno 5 minutos o en la tostadora).

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* cc: cucharita de café

**El puré de calabaza, lo suelo preparar en el horno. Parto la calabaza por la mitad, quito las semillas con una cuchara y pongo en una fuente de horno con un vasito de agua. Horneo 180º entre 35 y 60 minutos dependiendo del tamaño de la calabaza. Para esta receta, suelo usar lo que me sobra cuando preparo platos que necesitan cantidades exactas y prefiero que me sobre puré a que me falte :o)

***CS: Cuchara Sopera

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: