Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.

SEGUIMOS PREPARANDO GALLETAS PARA REGALAR: HOMBRECITOS DE JENGIBRE

Hombrecitos de jengibre (11) - copia

Creo que existen miles de recetas por la red de hombrecitos de jengibre con aspectos y recetas totalmente distintas, cada año voy probando nuevas recetas, siempre buscando la mejor de ellas y la verdad es que todas (o casi) están muy ricas.

 Hombrecitos de jengibre (5)

Esta receta es la versión que preparé el año pasado y que a Polyanna le gustaron mucho, se divirtió tanto comiéndoles primero la cabeza, después los brazos, después las piernas y finalmente el cuerpo que repetiremos este año :o)

 Hombrecitos de jengibre (8)

Es importante deciros que la masa no es de las más sencillas de trabajar, ayuda mucho tenerla bien fría, entre nevera y congelador para poder cortar las formas sin problemas. Pero el resultado final, super crujiente y aromático merece un esfuerzo :o)

 

Y como estamos todos en plena fase de preparativos, seguro que pinchando aquí o en el logo ¡¡se os ocurren muchas cosas caseras para regalar estas fiestas!!

 BadgeCestas navideñas200

¡Feliz fin de semana!

 Hombrecitos de jengibre (14) - copia

HOMBRECITOS DE JENGIBRE*

Para unos 80 pequeñitos aproximadamente

O unos 25 grandes

 

450g de harina

2 ½ cc** de jengibre en polvo

1cc** de mezcla para pan de especias

1cc** de bicarbonato

90g de mantequilla a temperatura ambiente

110g de azúcar moreno integral (el más oscuro)

2 huevos medianos

180 ml de sirope de arce

½ cc** de sal fina

 

Mezclamos la harina con la sal, el bicarbonato, las especias y tamizamos en un bol. Reservamos.

Cortamos la mantequilla en trocitos y batimos con el azúcar moreno (mejor con robot tipo Kenwood o con varillas eléctricas) hasta obtener una masa ligera y espumosa. Añadimos los huevos de uno en uno, esperando que el primero esté bien incorporado antes de añadir el siguiente.

Después añadimos el sirope de arce y lo integramos bien.

Añadimos la harina especiada poco a poco, mezclado bien para que quede totalmente integrada y obtengamos una masa lisa y uniforme***.

Separamos la masa en 3 o 4 bolas y con la ayuda de un rodillo, las colocamos entre 2 hojas de paepl film y les damos un grosor de unos 2/3 mm, colocamos sobre una bandeja que reservaremos en la nevera por lo menos 12 horas.

Cuando estemos listos para hornear, colocaremos una base de silpat o de teflón en la bandeja del horno y calentaremos el horno a 180º.

Cortamos la masa con la forma que más nos guste y vamos colocando sobre la bandeja del horno preparada.

 Iremos juntando la masa que sobre para volver a extenderla como previamente, dejándola reposar unos 10-15 minutos en el congelador antes de volver a cortar la masa.

Horneamos durante unos 8-12 minutos, dependiendo del horno, vigilando bien porqué pasan de poco a demasiado en cuestión de segundos.

Esperamos 2 minutos y los dejamos enfriar sobre una rejilla.

Se conservan muy bien durante por lo menos 4 semanas en una caja de lata bien cerrada.

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* La receta original es de la revista italiana Sale&Pepe Kids del mes de diciembre 2012.

**cc: cucharita de café

*** Se obtiene una masa muy blanda y difícil de manejar, por lo tanto nos ayudaremos colocando la masa entre 2 láminas de papel film para ir trabajándola y respetaremos los tiempos de reposo en frío de la masa para poder cortar mejor las formas que escojamos.

 

 nappetitre

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: