Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.
Llevaba años pensando en preparar panellets caseros, unos dulces típicos de estas fechas en Cataluña. Eran el dulce favorito de mi madre, así que cuando este mes Memòries de una Cuinera nos invitó a preparar unos panellets caseros, no pude resistirme y me puse manos a la obra, pensando en ella.
Como quería ir a lo seguro, opté por la receta del libro Cuinar per ser feliç de Carme Ruscalleda, una mujer y una cocinera que admiro mucho. Su receta es muy sencilla y el resultado fue espectacular, mucho más ligero (dentro de lo que cabe, claro está :o)) y no tan pesado/empalagoso que los que comimos en otras ocasiones.
Además como estábamos de vacaciones los traje para compartir y volaron, nos quedamos cortos en cantidad, eso que no éramos muchos, pero ¡los disfrutamos a tope! El contraste entre el exterior crujiente y el interior suave me pareció super rico y bien sencillo de conseguir. Como muchas veces, lo casero definitivamente sabe mejor y el precio ¡muchísimo más barato que en las pastelerías por estas fechas!
Sin más os dejo con la receta de estos panellets, en sus dos versiones. La clásica de piñones y la de cacao que siempre tiene sus fans.
¡Feliz semana a todos! Y el miércoles os doy los resultados del sorteo, ¡seguro!
PANELLETS DE LA CARME RUSCALLEDA
Para unos 25/30 de unos 15g
250g de almendra molida
175g de azúcar blanquilla
75g de agua mineral
½ clara de huevo (la pesamos y la dividimos por la mitad)
50g de piñones
1CS* de cacao en polvo sin azúcar
25g de chocolate para postres
1 yema de huevo para dorar
Mezclamos el agua con el azúcar y calentamos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Dejamos hervir hasta obtener una textura de almíbar ligero.
Añadimos las almendras y mezclamos con una cuchara de madera unos 3/5 minutos hasta que obtengamos una bola de masa que se despega de la cazuela, bien ligada.
Pasamos en un bol grande, tapamos con papel film tocando y dejamos enfriar.
Añadimos la clara de huevo tal cual y mezclamos bien hasta integrarla perfectamente.
Dejamos la masa reposar en la nevera un par de horas, bien envuelta en papel film. Yo la guardé toda la noche en la nevera y salió perfecta.
El día siguiente, sacamos la masa de la nevera y la separamos en 2 partes si vamos a hacer panellets de piñones y otros de cacao.
Si la masa está muy dura, la dejamos atemperarse a temperatura ambiente un ratito hasta poder manejarla bien.
Para los panellets de piñones
Formamos unas bolitas de masa regulares (yo las pesé para que tengan todas el mismo peso, 15g) y las vamos pasando por la yema de huevo batida con unas gotitas de agua y rebozando con los piñones, apretando con las manos para que queden bien enganchados.
A medida tengamos los panellets listos, los vamos pasando a una bandeja de horno forrada con papel de film.
Pintamos con la yema de huevo sobrante y horneamos con horno caliente (calor ventilado) a 200º unos 6/7 minutos hasta que estén dorados. ¡Ojo que se queman en un segundo! Así que os recomiendo ir vigilándolos sin parar.
Para los panellets de cacao
Añadimos el cacao en polvo a la masa de almendra y amasamos muy bien hasta integrar perfectamente el cacao y que la masa quede con un color uniforme.
Formamos unas bolitas de masa regulares (yo las pesé para que tengan todas el mismo peso, 15g).
A medida tengamos los panellets listos, los vamos pasando a una bandeja de horno forrada con papel de film y con el dedo hacemos un huequito en el centro.
Horneamos con horno caliente (calor ventilado) a 200º unos 5/6 minutos hasta que estén dorados. ¡Ojo que se queman en un segundo! Así que os recomiendo ir vigilándolos sin parar.
Cuando estén cocidos, los dejamos enfriar, los de piñones están listos para comer. Para los de cacao, derretimos el chocolate y lo vamos vertiendo en el huequito del panellet. Dejamos que el chocolate enfríe y listos también.
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*CS: Cuchara Sopera