Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.

HOY TOCA NUEVA RECETA PARA NUESTRO RETO: TARTA DE MANZANA Y ACEITE DE OLIVA AL ESTILO OTTOLENGHI CON FROSTING DE SIROPE DE ARCE

Tarta de manzana al estilo Ottolenghi (1) - copia

Esta tarta fue amor a primera vista, fue verla y correr a prepararla, pensando en el reto Tarta de Manzana mensual que compartimos con Lola y Marhya.

 

¿A quién no le gusta una tarta de manzana? Siempre digo que las tartas de manzana me chiflan pero los frostings, nada de nada.

 

A pesar de esto, la tarta de hoy lleva un frosting. Al ser la receta del gran Ottolenghi decidí darle una oportunidad al tema y fue todo un acierto. Como tenía insuficiente cantidad de frosting (error de conversiones en la tienda, no compré bastante queso crema y después tuve que hacer con lo que tenía a mano), no rellené la tarta tal y como él lo hace pero merece la pena doblar las cantidades de frosting para poder hacerlo.

 Tarta de manzana al estilo Ottolenghi (14) - copia

Es una tarta ligera ya que lleva abundante cantidad de manzana en relación con los demás ingredientes, al cocer con el horno suave, la textura es maravillosa y los aromas deliciosos. Una tarta exquisita y tan sencilla…

 

Sin más os dejo con la receta, el tiempo siempre apura pero últimamente casi me entra vértigo de tanta velocidad :o)

 

Para quienes sean adictos a las tartas de manzanas, aquí encontraréis todas mis recetas para el reto tartas de manzanavaguepommes. Y no os olvidéis visitar a Lola y Marhya con sus respectivas tartas del mes.

Tarta de manzana al estilo Ottolenghi (11) - copia 

TARTA DE MANZANA Y ACEITE DE OLIVA

AL ESTILO OTTOLENGHI

CON FROSTING DE SIROPE DE ARCE*

Para 6 personas

Un molde de 15x15 cm

(sale una tarta alta, que es lo mejor para que quede muy jugosa)

 

Para la tarta

50g de uvas pansas

4CS** de agua filtrada

280g de harina todo uso

½ cc*** de canela molida

¼ cc*** de sal fina

½ cc*** de levadura tipo Royal

1 ¼ cc*** de bicarbonato sódico

125 ml de aceite de oliva suave

1cc*** de vainilla

150g de azúcar rubio

2 huevos grandes

2 claras

La piel rallada de un limón ecológico grande

5 manzanas medianas tipo reineta

 

Para el frosting

70g de mantequilla pomada

40g de  azúcar moscovado

4CS** de sirope de arce

150g de queso para untar a temperatura ambiente (Philadelphia light en mi caso)

 

Para la tarta

Preparamos un molde de 15x15 cm untándolo con un poco de spray tipo Wilton si no es de silicona y lo reservamos.

En un cazo pequeño, juntamos las uvas pansas y el agua filtrada y calentamos a fuego muy suave unos 15 minutos hasta que las pansas hayan absorbido todo el agua y estén jugosas por dentro. Reservamos.

Calentamos en horno a 155º. Tamizamos la harina con la canela, la sal, la levadura química, el bicarbonato y reservamos.

Mezclamos el aceite de oliva suave con el azúcar y batimos hasta obtener una masa espumosa con mucho volumen. Añadimos la vainilla y poco a poco añadimos los 2 huevos enteros, mezclando muy bien.

Añadimos las manzanas peladas y cortadas en dados pequeños, las uvas pansas y la ralladura de limón y removemos bien.

Añadimos la mezcla de harina y especias progresivamente, mezclando hasta integrar todos los ingredientes pero sin pasarnos.

Batimos las claras a punto de nieve y las añadimos a la mezcla anterior en 2 tandas, procurando conservar cuanto más aire mejor.

Vertemos la masa en el molde, allanamos la superficie con un cuchillo y horneamos entre 80 y 90 minutos hasta que la tarta esté dorada por encima y hecha por dentro, lo comprobaremos con un palillo. Dejamos enfriar unos 20 minutos en el molde y desmoldamos. Reservamos sobre la rejilla de repostería hasta que se enfríe totalmente. Si no lo vamos a servir de inmediato, lo envolvemos en papel de plástico y lo guardamos en la nevera hasta el día siguiente (es lo que hicimos).

 

                                             Para el frosting

Nada más sencillo, batimos la mantequilla con el azúcar y el jarabe de arce hasta obtener una textura super ligera y cremosa, uniforme.

 

Con cuidado y usando la manga pastelera o una cuchara, vamos cubriendo la tarta con el frosting.

 

Ya tenemos la tarta ¡lista para servir y disfrutar mucho!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* La receta original estaba en Food 52, aquí más exactamente. Os dejo la receta con las adaptaciones en gramos que hice.

 

**cc: cucharita de café

nappetitre

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: