Día 10 y como cada mes, nos tenéis a Marhya y a una servidora publicando una receta de tarta de manzana para nuestro reto mensual.
No es ningún secreto pero en casa somos unos grandes fans de las tartas de manzana, y nos gustan en cualquier momento del año, para desayunar, merendar, de postre, suaves, especiadas, vamos que de cualquier manera. Pinchando aquí podéis ver unas cuantas.
La tarta de manzana que comparto hoy es muy sencillita, y seguro que habréis visto muchas variantes por la red ya que la gracia que tiene es su forma de rosa. Preparé unas tartaletas así hace unos años para Sant Jordi y el otro día Polyanna se recordó de ellas y me pidió que las preparemos juntas para una comida con sus abuelos.
Así que las dos nos pusimos manos a la obra y al final me faltaron unas láminas de manzana porqué el duendecillo iba metiendo una en la rosa, otra en la boca :o)
Hay que ver lo mayor que es ahora Polyanna, cuando veo su destreza en la cocina estoy impresionada, ¡orgullo de madre! Y así podéis ir descubriendo un poco de nuestra nueva cocina, aunque todavía están los plásticos azules ya que no lo tenemos todo acabado jejeje
Aquí va la receta y no os olvidéis ir a ver la propuesta de Marhya pinchando aquí.
¡Feliz fin de semana!
TARTA ROSA DE MANZANA
Para 12 tartaletas
Para la masa
100g de harina T80 (semi integral)
80g de harina + 1 poco para extender la masa
20g de almendra molida
15g de azúcar moreno
1cc* de levadura tipo Royal
1 pizca de flor de sal
70g de margarina sin hidrogenar
1 huevo pequeño (50g)
2CS* de leche
Para el relleno de manzana
4 manzanas grandes
1CS* de mantequilla
1CS* de azúcar moreno
1 vaina de vainilla
Para montar las rosas
2CS* de azúcar moreno
1CS* de canela molida
Un poco de azúcar glas para servir
Para el relleno de manzana
Pelamos las manzanas y las cortamos en láminas finas pero sin pasarnos.
Calentamos la mantequilla hasta que empiece a tomar calor y añadimos las manzanas y las semillas de vainilla. Mezclamos con cuidado para que no se rompan hasta que empiecen a ablandarse pero sin estar echas del todo. En este momento añadimos el azúcar moreno y caramelizamos unos 2 minutos. Reservamos y dejamos enfriar.
Para la masa
Empezamos preparando la masa. Mezclamos la sal, la levadura, las harinas, la almendra molida y el azúcar. Añadimos la margarina y mezclamos hasta obtener una textura tipo arena mojada.
Añadimos el huevo batido y amasamos hasta que se forme una masa lisa y elástica, añadiendo poco a poco la leche para no pasarnos.
Para montar las rosas
Formamos una bola y enharinamos la mesa. Con la ayuda de un rodillo le damos la forma de un rectángulo y espolvoreamos con la canela y el azúcar moreno, repartiendo bien la mezcla por toda la masa.
La cortamos en 12 tiras de algo menos de 2 centímetros de ancho:
…y vamos colocando los trozos de manzana cocidos como en la foto:
Empezando por el lado izquierdo vamos dando forma a las rosas y colocándolas en un molde metálico tipo magdalena para que conserven su forma:
Horneamos con horno caliente a 180º, los primeros 25 minutos con calor ventilado y los últimos 15 minutos con calor sólo por abajo.
Cuando estén, los pasamos en una rejilla de repostería y los servimos templados o fríos, espolvoreados con un poco de azúcar glas, solos o con helado de vainilla y nata.
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*CS: Cuchara Sopera