Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
24 julio 2017 1 24 /07 /julio /2017 06:57
SEGUIMOS INSPIRADOS POR LA FRUTA DEL VERANO: MELOCOTÓN  ASADO CON JAMÓN Y SALVIA

Tal vez me estoy repitiendo mucho, pero los melocotones me encantan. Me paso el año esperándolos, me da que su temporada es muy corta, o nunca lo suficientemente larga para mi gusto.

 

En mermeladas, ya sabéis que la mermelada de melocotón y azafrán me ha robado el corazón y que en salado no me canso de preparar en verano la ensalada de nectarinas asadas con judías verdes. Casi me olvido mencionar mi crema fría favorita en verano, la crema de melocotón y tomate!!!

 

Hoy toca preparar un picoteo de verano de lo más original y sabroso que en casa me piden una y otra vez, unos gajos de melocotón envueltos en jamón con una hojita de salvia y pasados por el gril del horno (claro que si tenéis una barbacoa a mano…¡mucho mejor!)… Una pasada de bocado, ¿qué os parece?

 

Os dejo con la receta y os deseo una muy feliz semana, con muchas ideas de recetas con melocotón :o)

Un día como hoy hace…

… 1 año: Semifreddo de Melocotón al Aceite de Oliva

… 2 años: Vacherin Helado de Melocotón & Albaricoque o Leche Merengada

… 4 años: Chutney de Calabacín muy Especiado

… 5 años: Magdalenas integrales de Mijo & Miel

… 6 años: Bollitos de Espelta rellenos de Carne & Verduras con Masa Madre

… 7 años: Charlotas de Espárragos Trigueros

SEGUIMOS INSPIRADOS POR LA FRUTA DEL VERANO: MELOCOTÓN  ASADO CON JAMÓN Y SALVIA

MELOCOTÓN  ASADO CON JAMÓN Y SALVIA

Para unos 4/6 comensales de aperitivo

 

2 melocotones hermosos, maduros pero firmes

12 hojas de salvia fresca o seca

6 lonchas de jamón muy finitas

Unas gotitas de aceite de oliva

 

Calentamos el horno a 195º con calor ventilado y preparamos una bandeja de horno con Silpat.

Limpiamos bien los melocotones y cortamos cada uno en 6 gajos de tamaño idéntico.

Cortamos a lo largo cada loncha de jamón en 2 y con cuidado, enrollamos el jamón alrededor del gajo de melocotón, envolviendo una hoja de salvia. Repetimos hasta agotar ingredientes. Vertemos un hilo de aceite y horneamos unos 10/15 minutos hasta que el jamón se dore y esté ligeramente crujiente.

Servimos caliente o templado y ¡a disfrutar!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

 

Published by Palmira - en Melocotón cerdo
19 julio 2017 3 19 /07 /julio /2017 06:38

Hoy toca entrada para el Proyecto Roca. Por si todavía no lo sabéis, su ambición es poner fotos al libro de Joan Roca Las Mejores Recetas de mi madre. Lo repito pero es un gran libro y además todos sus beneficios son destinados al Banc de Aliments de Girona. Si os gusta la cocina catalana de toda la vida, no podéis prescindir de él.

 

Este mes le tocaba a Marga Acibechería elegir receta y se decantó por uno de los platos favoritos de mi padre, el codillo de cerdo con alioli. Todo un clásico aunque en casa nunca lo había cocinado desde cero…

 

Y pensé que no lo conseguiría: fui a comprar mi codillo de cerdo a la carnicería y me dijeron que era por encargo pero que ahora sólo podría ser para el fin de semana siguiente.  Cuando me presenté el siguiente viernes para recoger mi paquetito, se disculparon pero habían hecho un error y no tenían mi pedido… así que a volver a esperar otro viernes, esta vez si tenía mi codillo de cerdo esperándome pero… ¡no era fresco! Ya venía desalado de su salmuera…

 

Pero no le di más vueltas, me lo traje a casa y como con estos calores no estábamos para tener cociendo algo horas, me decanté por la olla exprés que con este tipo de carne hace pequeños milagros.

Mi toque personal ha sido usar el sifón para el alioli para darle un toque distinto y sobretodo que no resulte tan pesado como el plato original. Os puedo asegurar que la espuma de alioli ha sido todo un acierto y con lo que sobró preparamos una ensaladilla rusa de lujo :o) ¿verdad que apetece su textura?!

 

Ahora dejo de enrollarme y no olvidéis ir a ver las versiones de mis compañer@s en el Proyecto Roca:

Beatriz 2 MANDARINAS EN MI COCINA aquí

Sofía MIL IDEAS MIL PROYECTOS aquí

Rosalía ROSSGASTRONOMICA aquí

Marga Acibechería aquí

Rosa Un toque de canela aquí

Cristina Comemos a las 3 aquí

Dolors Hi ha bruixes a la cuina aquí

Y Conxita Al pot petit aquí.

 

¡Feliz miércoles a tod@s!

Un día como hoy hace…

… 1 año: Merluza al Horno con Vinagreta de Ajos & Romero Proyecto Roca

… 2 años: Anacardos con Salsa de Soja

… 4 años: Yogur con Flor de Azahar

… 5 años: Fosao Vietnamita

… 6 años: Cóctel de Jengibre, Lima & Menta

… 7 años: Mini Albóndigas de Pollo con Menta & Jengibre

ENTREGA DE JULIO PARA EL PROYECTO ROCA: CODILLO DE CERDO CON ESPUMA DE ALIOLI

CODILLO DE CERDO CON ESPUMA DE ALIOLI*

Para 4/5 personas

 

Para cocinar el codillo

1 codillo de cerdo (1,8 kg pesaba el mío) preparado en salmuera**

6 dientes de ajo con la piel

1 zanahoria

La parte verde de un puerro

Pimienta en grano

Laurel

 

Para la espuma de alioli

165g de nata para montar 35% MG

65g de aceite de oliva con sabor intenso mejor

4 dientes de ajo confitados (usé los del caldo de cocción del codillo), ajustad la cantidad de ajo a la intensidad que os guste

Sal al gusto

1 huevo pequeño

 

Para servir

800g de patatas

Sal, aceite de oliva

 

Para cocinar el codillo

Limpiamos bien el codillo y lo colocamos en la olla rápida con los ajos con piel, la parte verde del puerro, la zanahoria limpia, unos granitos de pimienta y la hoja de laurel.

Cubrimos con agua filtrada, cerramos la olla y la ponemos al 2. Cuando empiece el pitido, bajamos el fuego y dejamos cocinar unos 50 minutos. Dejamos enfriar en el caldo de cocción y reservamos hasta el momento de cocinar.

 

Para la espuma de alioli

Pelamos los ajos cocinados en el caldo, les quitamos el germen verde, y los trituramos con todos los demás ingredientes, ajustando de sal y ajo a nuestro gusto.

Pasamos por un colador fino y vertemos en el sifón de ½ litro, ponemos la carga de gas, sacudimos bien el sifón y reservamos en la nevera hasta el momento de servir.

 

Para servir el plato

En casa optamos por servir el codillo con patatas al horno y puestos a encender el horno a pesar del calor, decidimos asar también el codillo que es como a mi padre más le gusta.

Pelamos las patatas y las cortamos como más nos guste. Salamos ligeramente y mezclamos bien con un poco de aceite de oliva. Repartimos bien sobre la bandeja del horno en una capa uniforme.

Pintamos el codillo bien escurrido y secado con un poco de aceite de oliva y lo colocamos con las patatas.

Horneamos con calor ventilado a 185º durante 30/40 minutos, dando un par de vueltas a la carne y a las patatas, hasta que esté todo bien dorado.

Servimos bien caliente, acompañado con el sifón con espuma de alioli.

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*Del libro Las Mejores Recetas de mi Madre de Joan Roca.

** En la receta original, Montserrat usa codillo de cerdo fresco y por lo tanto su receta necesita algo más de anticipación. Os dejo lo que ella pone: “Poner los codillos de cerdo con sal gorda durante  una semana para que se curen con la sal. Pasados los 7 días, limpiarlos bien y ponerlos a cocer en agua durante 5 o 6 horas hasta que estén muy tiernos”. Pero después de los 7 días de curación ¡también podéis optar por la olla rápida!

 

Published by Palmira - en Proyecto Roca Carnes Cerdo
19 abril 2017 3 19 /04 /abril /2017 06:29
NUEVA ENTREGA PARA EL PROYECTO ROCA: CARRILLERAS DE CERDO ASADAS AL HORNO

Para volver a la rutina después del puente, toca entrada para el Proyecto Roca. Por si todavía no lo sabéis, su ambición es poner fotos al libro de Joan Roca Las Mejores Recetas de mi madre. Lo repito pero es un gran libro y además todos sus beneficios son destinados al Banc de Aliments de Girona. Si os gusta la cocina catalana de toda la vida, no podéis prescindir de él.

Este mes le tocaba a Beatriz, 2Mandarinas en mi Cocina escoger receta y se decantó por las carrilleras asadas al horno. Uno de los platos favoritos de mi marido desde que lo descubrió cuando vivíamos en Barcelona.

 

Es un plato que no preparaba desde hace ya un tiempo ya que en París dichas carrilleras son por encargo con una semana de antelación. Y mu planificación semanal no da para tanto, especialmente cuando hablamos que carne que ya sabéis no es mi alimento favorito :o)

 

La receta es sencilla, pero requiere ingredientes ricos y cocinados con mimo y tiempo diría yo porque necesitan su tiempo para quedar melosas vigilando que no se resequen.

 

En casa dejaron los platos bien limpios, porque además la salsa está para mojar pan, como muchas recetas de este Proyecto. Y con esta receta hemos terminado la última botella de vino rancio que trajimos de vuelta por Navidades. Ahora tendremos que esperar Agosto jejeje.

 

Y no olvidéis ir a ver las versiones de mis compañer@s en el Proyecto Roca:

Beatriz 2 MANDARINAS EN MI COCINA aquí

Sofía MIL IDEAS MIL PROYECTOS aquí

Rosalía ROSSGASTRONOMICA aquí

Marga Acibechería aquí

Rosa Un toque de canela aquí

Cristina Comemos a las 3 aquí

Dolors Hi ha bruixes a la cuina aquí

Y Conxita Al pot petit aquí.

 

¡Feliz miércoles a tod@s!

Un día como hoy hace…

… 1 año: Brazo de Gitano relleno de Mermelada de Fresa

… 2 años: Yogur de Miel & Azafrán

… 4 años: Farfalle con Gambas, Alcachofas & Alga Nori

… 5 años: El Quatre-Quarts de Pierre Hermé

… 6 años: Ensalada Templada de Judías Verdes & Alubias con Mollejas de Pato confitadas

… 7 años: Muffins de Salvado de Avena con Corazón de Chocolate

 

NUEVA ENTREGA PARA EL PROYECTO ROCA: CARRILLERAS DE CERDO ASADAS AL HORNO

CARRILLERAS DE CERDO ASADAS AL HORNO

Para 4 personas

 

4 carrilleras de cerdo hermosas (al poder ser de presa ibérica… me conformé con cerdo negro de Bigorre que tiene IGP pero es algo distinto)

2 cebollas

2 tomates

½ cabeza de ajos

1 rama de tomillo

1 hoja de laurel

100ml de vino rancio

1CS* de aceite de oliva

Sal, pimienta negra

 

Calentamos el horno con calor ventilado a 180º.

Salpimentamos las carrilleras de cerdo por ambos lados y las colocamos en

una fuente para horno con un poco de aceite de oliva.

Horneamos unos 15 minutos, hasta que empiecen a dorarse un poco. Entonces añadimos la cebolla pelada y cortada en medias lunas muy finas con 4 dientes de ajo cortados por la mitad.

A media cocción añadimos los tomates cortados en cuartos, el tomillo y la hoja de laurel. Dejamos que las verduras se vayan ablandando, unos 15 minutos más.

Echamos el vino rancio y damos la vuelta al asado un par de veces. Añadimos agua para que las galtas no se resequen y queden blandas, yo puse un vasito pequeño (unos 150 ml).

Una vez que estén bien tiernas (yo las tuve casi 30 minutos más), las sacamos de la fuente y colamos la salsa con un colador. En casa, opté por triturar la salsa quitando el romero y la rama de tomillo pero sin colarla para guardarle sustancia a la salsa.

Ponemos de nuevo las mejillas en la fuente, añadimos la salsa por encima y dejamos en el horno un par de minutos más.

Rectificamos de sal si es necesario y pimienta si nos apetece.

Al sacarlo del horno, añadimos un par de cucharadas de alioli cortado. Prescindí de él ya que sencillamente ¡me quedé sin ajos!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*CS: Cuchara Sopera

 

Published by Palmira - en Proyecto Roca Carnes cerdo Cocina catalana
30 marzo 2016 3 30 /03 /marzo /2016 06:59
DOS AÑOS VIVIENDO SIN ELLA: EL SOLOMILLO DE CERDO DE MI MAMÁ

El tiempo pasa volando y aunque mi madre no esté con nosotros desde hace ya dos años todavía algún que otro día cojo el teléfono para llamarla. O le mando unas fotos por email. Y otros días se me hacen muy cuesta arriba.

 

La receta de hoy surgió de un domingo tranquilo en casa con un solomillo de cerdo esperando su hora en la nevera. Iba a prepararlo marinado en salsa de soja y miel.

 

Y no sé porque, me puse manos a la obra y me parecía estar cocinando con mi madre… Y salió el solomillo de cerdo tan cual lo preparaba ella con sus zanahorias y su cebolla, tierno y jugoso, cocinado a fuego lento en su cocotte naranja… Como si estuviera con nosotros :o)

 

La receta no tiene ningún misterio pero siempre me sabe a recuerdos de la infancia y cada día creo que estas recetas que nos hacen viajar por el tiempo son las mejores. Sin más, os dejo disfrutar de ella.

DOS AÑOS VIVIENDO SIN ELLA: EL SOLOMILLO DE CERDO DE MI MAMÁ

EL SOLOMILLO DE CERDO DE MI MAMÁ

Para ¾ personas

 

1 solomillo de cerdo de unos 600g, bien limpio

4 zanahorias medianas

1 cebolla grande

2 dientes de ajo

2cc* de aceite de oliva

Un poco de caldo de verduras (casero o Aneto)

100 ml de vino blanco seco

1 hojita de laurel

Sal

Pimienta

Una pizca de nuez moscada

 

Calentamos 1cc* de aceite de oliva en una cocotte y doramos el solomillo previamente salpimentado y con una pizca de nuez moscada. Reservamos.

En la misma cocotte, calentamos 1cc* de aceite de oliva y añadimos el ajo pelado y picadito. Cuando empiece apenas a tomar color, añadiremos la cebolla pelada y cortada en daditos pequeños con la hojita de laurel. Cuando esté bien blandita y empiece a caramelizar, añadiremos las zanahorias peladas y cortadas también en daditos. Rehogamos un par de minutos, y añadimos el vino blanco con el fuego a tope para que se evapore todo el alcohol.

Cubrimos las verduras con caldo de verduras y tapamos, cocemos a fuego medio bajo hasta que las verduras estén muy tiernas. Probamos y ajustamos de sal.

Entonces añadiremos el solomillo en la cocotte y coceremos unos 10/15 minutos, dependiendo del tamaño del solomillo y del punto que nos guste la carne.

Servimos el solomillo cortado en lonchas sobre un lecho de verduras preparadas.

Delicioso con patatas al vapor o con un sencillo arroz blanco.

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*cc: cucharita de café

Published by Palmira - en Carnes Cerdo
20 mayo 2015 3 20 /05 /mayo /2015 06:58
NUEVA ENTREGA DEL PROYECTO ROCA: “BUTIFARRA” DULCE CON MANZANA

Seguimos con nuestros retos y hoy toca el Proyecto Roca que iniciaron unos compañeros blogueros para ponerle fotos al libro de Joan Roca Las Mejores recetas de mi madre.

 

Este mes le tocaba a Marga elegir entre tantas recetas maravillosas y se decantó por la butifarra dulce con manzana. La butifarra dulce es una especialidad de Girona que seguramente allí se encuentra con facilidad pero Marga… ¡me lo has puesto muyyyy difícil! Porqué claro, en París, ni por encargo.

Así que pusimos la “imaginación al poder” e inspirándonos de lo que nos comentaba Joan Roca de la butifarra dulce (“se elabora con lomo de cerdo, carne de culata y un poco de tocino”), hicimos unas albóndigas dulces procurando respetar los ingredientes originales de dicha butifarra: “Por cada kilo de carne se añade la piel de un limón rallada, 400g de azúcar y sal, se amasa todo y se embute”.

 

No sé si el resultado es parecido a lo que prepara la madre de Joan Roca, pero lo que si os puedo asegurar es que en casa no sobró ni una albóndiga y estaban para quitar el sentido de lo ricas que estaban. Y la salsita para mojar pan hasta que no quede ni una gota…

 

Y ahora, a ver cómo se las han arreglado mis compañeros de reto con la butifarra dulce :o)

SOFÍA – MIL IDEAS MIL PROYECTOS aquí

BEATRIZ - 2 MANDARINAS EN MI COCINA aquí

ROSALIA - ROSSGASTRONOMIA aquí

MARGARITA - ACIBECHERIA aquí

ALFONSO - UN PADRE COCINILLAS aquí

CARMEN - YERBABUENA EN LA COCINA aquí 

 

¡Feliz miércoles!

NUEVA ENTREGA DEL PROYECTO ROCA: “BUTIFARRA” DULCE CON MANZANA

“BUTIFARRA” DULCE CON MANZANA*

Para 4 personas

 

Para la “butifarra”

300g de lomo de cerdo

200g de solomillo de cerdo

100g de tocino

La piel rallada de un limón

125g de azúcar

Sal

Caldo de verduras

 

Para montar el plato

5 manzanas reinetas

La piel de un limón

1 rama de canela

100ml de moscatel

Agua filtrada

Aceite de oliva

 

Para la “butifarra”

Trituramos las carnes con el tocino, la piel de limón rallada finita, el azúcar y sal.

Para comprobar el punto de sal, en una sartén pequeña con un poco de aceite de oliva, freímos una albóndiga pequeña de carne y según nos parezca ajustamos de sal.

Cuando tengamos el punto de sal correcto, vamos formando albóndigas del tamaño de una nuez gorda y las hervimos unos 10 minutos en el caldo de verduras (las podemos freír también… pero me pareció que ya llevaban lo suyo de grasa). Las colamos y reservamos.

 

Para montar el plato

Con un poco de aceite de oliva, doramos las albóndigas de butifarra dulce que hemos hervido previamente.

Les añadimos la piel del limón, la rama de canela, el moscatel y un poco de agua filtrada hasta cubrirlas.

Dejamos cocer poco a poco para que el jugo se vaya concentrando.

Al cabo de unos 15 minutos, añadiremos las manzanas peladas y cortadas en cuartos u octavos según su tamaño.

Dejamos que cuezan junto con las albóndigas y los sabores se mezclen.

Servimos caliente, con el jugo bien reducido, con un trozo de pan ante del postre.

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*Del libro Las mejores recetas de mi madre de Joan Roca.

 

 

Published by Palmira - en Proyecto Roca Carnes Cerdo

¡¡¡Nos hemos mudado!!!

Ahora estamos en:

comeconmigo.net

  Únete al nuevo blog :o)

Toda la filosofía de este blog esta aquí.

comeconmigoelblogdepalmira@hotmail.com

 

¿Buscas una receta? ¿Un ingrediente?

¿Necesitas ayuda para traducir?

 

Participo en:

World Bread Day 2016 (October 16)

molde-mania-logo.jpg

He participado en:

Aquí

Basarticle