Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
24 julio 2017 1 24 /07 /julio /2017 06:57
SEGUIMOS INSPIRADOS POR LA FRUTA DEL VERANO: MELOCOTÓN  ASADO CON JAMÓN Y SALVIA

Tal vez me estoy repitiendo mucho, pero los melocotones me encantan. Me paso el año esperándolos, me da que su temporada es muy corta, o nunca lo suficientemente larga para mi gusto.

 

En mermeladas, ya sabéis que la mermelada de melocotón y azafrán me ha robado el corazón y que en salado no me canso de preparar en verano la ensalada de nectarinas asadas con judías verdes. Casi me olvido mencionar mi crema fría favorita en verano, la crema de melocotón y tomate!!!

 

Hoy toca preparar un picoteo de verano de lo más original y sabroso que en casa me piden una y otra vez, unos gajos de melocotón envueltos en jamón con una hojita de salvia y pasados por el gril del horno (claro que si tenéis una barbacoa a mano…¡mucho mejor!)… Una pasada de bocado, ¿qué os parece?

 

Os dejo con la receta y os deseo una muy feliz semana, con muchas ideas de recetas con melocotón :o)

Un día como hoy hace…

… 1 año: Semifreddo de Melocotón al Aceite de Oliva

… 2 años: Vacherin Helado de Melocotón & Albaricoque o Leche Merengada

… 4 años: Chutney de Calabacín muy Especiado

… 5 años: Magdalenas integrales de Mijo & Miel

… 6 años: Bollitos de Espelta rellenos de Carne & Verduras con Masa Madre

… 7 años: Charlotas de Espárragos Trigueros

SEGUIMOS INSPIRADOS POR LA FRUTA DEL VERANO: MELOCOTÓN  ASADO CON JAMÓN Y SALVIA

MELOCOTÓN  ASADO CON JAMÓN Y SALVIA

Para unos 4/6 comensales de aperitivo

 

2 melocotones hermosos, maduros pero firmes

12 hojas de salvia fresca o seca

6 lonchas de jamón muy finitas

Unas gotitas de aceite de oliva

 

Calentamos el horno a 195º con calor ventilado y preparamos una bandeja de horno con Silpat.

Limpiamos bien los melocotones y cortamos cada uno en 6 gajos de tamaño idéntico.

Cortamos a lo largo cada loncha de jamón en 2 y con cuidado, enrollamos el jamón alrededor del gajo de melocotón, envolviendo una hoja de salvia. Repetimos hasta agotar ingredientes. Vertemos un hilo de aceite y horneamos unos 10/15 minutos hasta que el jamón se dore y esté ligeramente crujiente.

Servimos caliente o templado y ¡a disfrutar!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

 

Published by Palmira - en Melocotón cerdo
17 julio 2017 1 17 /07 /julio /2017 07:16

¡Aquí estamos de vuelta después del puente! Poca cocina pero repasando mis recetas pendientes de publicar, he caído en que no tenía en el blog mi receta para conservar melocotones al vino tinto, una versión de los clásicos melocotones en almíbar pero con matices más de día de fiesta…

 

O de días tristes de fin de invierno donde ya nos apetece otra cosa que peras, manzanas y naranjas :o) Las cantidades son un poco a ojo ya que dependiendo de vuestros botes y melocotones podréis necesitar más o menos.

 

La clave está en rellenar al máximo los tarros con melocotones y después sólo completar con el sirope de vino tinto. Merman un poco durante el proceso de pasteurización por lo cual cuanto más llenos, mejor.

 

Y si lo vuestro no son las conservas, podéis preparar estos ricos melocotones como postre de verano.

 

¡Feliz semana!

Un día como hoy hace…

… 1 año: Licuado de Pepino & Horchata, el Gazpacho Valenciano

… 2 años: Pancakes 5 Cereales

… 4 años: Crema Helada de Calabacín & Edamame

… 5 años: Cerdo asado con Glaseado de Mermelada de Naranja

… 6 años: Sorbete Ligero de Cacao con Crujiente de Merengue & Avellanas

… 7 años: Mini Albóndigas de Pollo con Menta & Jengibre

 

MELOCOTÓN AL VINO TINTO EN CONSERVA

Para 4/5 conservas dependiendo de su tamaño

 

12/14 melocotones maduros pero firmes

500ml de vino tinto

160g de azúcar moreno

1 rama de canela

La piel de un limón ecológico

La piel de ½ naranja ecológica

75 ml de ron

 

Escaldamos los melocotones y los pasamos en agua helada. Los pelamos y los cortamos en cuartos o el tamaño que nos apetezca, acorde al tamaño de nuestros botes de conserva.

Hervimos unos 4/5 minutos el vino con el azúcar moreno, las pieles de limón y naranja y la canela.

Añadimos el ron y hervimos 2/3 minutos más.

Cocinamos los melocotones preparados 3 minutos y los pasamos en los botes previamente escaldados. Procuramos arreglarlos bien para que estén cuanto más apretados mejor ya que perderán volumen.

Hervimos el vino especiado para que reduzca ligeramente y llenamos los botes rellenos. Tapamos enseguida y pasamos en una olla rápida, envueltos con un paño para que no se choquen durante la pasteurización.

Cerramos la olla y la ponemos al 2. Al pitido, dejamos cocer 8 minutos y dejamos enfriar los botes en la olla sin abrirla antes de que esté fría.

Ya tenéis unas conservas listas para disfrutarlas a lo largo del año :o)

 

Si no queremos envasar los melocotones, basta seguir los mismos pasos y guardarlos en la nevera sumergidos en su jugo y bien tapados para servirlos fresquitos.

Si hemos preparado conservas y nos sobra jugo, se congela muy bien y lo podremos usar para otra tanda de melocotones o incluso peras al vino, ¡una delicia!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* cc: cucharita de café

 

Published by Palmira - en Melocotón
5 julio 2017 3 05 /07 /julio /2017 06:42
TEMPORADA DE MELOCOTONES: MERMELADA DE MELOCOTÓN, JENGIBRE Y CANELA

Sin duda alguna, los melocotones son mi fruta favorita. Me gustan de mil maneras y como suelen durar poco en el mercado, cada año procuro ir preparando mermeladas y conservas que nos permitan disfrutar con ellos a lo largo del año.

 

Nunca falta una tanda de mermelada de melocotón y azafrán y el toque de las especias me encanta, como en mi propuesta de hoy. El toque de canela y jengibre es toda una promesa de desayunos soleados en pleno noviembre :o)

Si buscáis inspiración para preparar mermeladas caseras, podéis pinchar aquí para ver mis propuestas de mermeladas caseras. Y si son los melocotones que os inspiran, os he preparado un recopilatorio de recetas con melocotones y nectarinas de los ricos.

¡Feliz miércoles a todos!

 

Un día como hoy hace…

… 1 año: Muffins integrales de Melocotón

… 2 años: Farfalle con Calamares, Judías Verdes & Pesto

… 4 años: La Tarta de Manzana de mi Mamá

… 5 años: Vacherin Helado de Vainilla & Ruibarbo con Jengibre

… 6 años: Tarta de Plátano, Mascarpone & Ron

… 7 años: Granola Crujiente de Miel & Nueces

 

 

MERMELADA DE MELOCOTÓN, JENGIBRE Y CANELA

Para unos 6 potes medianos

 

1,650 kg de melocotones, pelados y cortados en láminas finas

1 kg de azúcar para mermeladas

1CS* de canela molida

1cc* de jengibre en polvo

1cc* de jengibre fresco rallado

La piel rallada de un limón ecológico o sin tratar grande

2 sobres de pectina (opcional)

1 trocito de mantequilla para desespumar** (opcional)

 

Mezclamos las láminas de melocotón con el azúcar en un cuenco grande con la canela, los dos jengibres y la ralladura de limón.

Dejamos el azúcar fundirse (unas 3 o 4 horas según la temperatura ambiente o una noche completa en la nevera), mezclando unas cuantas veces hasta que se forme como un almíbar alrededor de la fruta.

Vertemos en un caldero para mermeladas y ponemos al fuego hasta que rompa a hervir la mermelada, mezclando constantemente para que no se pegue.

Dejamos cocer unos 7/10 minutos. Probamos si la mermelada está en su punto con la prueba del platito*. Os aconsejo probar en este punto para ajustar las cantidades de especias ya que cada marca es un mundo y las cantidades que hay que usar son muy variables. Siempre es mejor pecar de poco e ir añadiendo.

Si vamos a usarla, añadimos la pectina preparado según las indicaciones del fabricante. Y mantenemos la ebullición 2 minutos más.

Si hay espuma en el caldero, echamos el trocito de mantequilla** y vemos como la espuma va desapareciendo. Si todavía queda un poco de espuma, le echamos otro poquito de mantequilla. Dejamos hervir 1 minuto más y ¡lista!

Vertemos la mermelada todavía hirviendo en los potes previamente escaldados y los dejamos boca abajo.

Esperamos por lo menos 48h antes de pasteurizar* la mermelada si no la vamos a consumir en unas semanas. Así te durarán 2 o 3 años… ¡si no te las comes antes!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* Encontraréis muchos detalles sobre la prueba del platito y cómo pasteurizar mermelada casera en esta entrada. Si no soléis preparar mermeladas, seguro que descubrís alguna cosa y si estáis acostumbrados, ¡estoy segura que también!

** Leí el “truco de la mantequilla” para quitarle la espuma a las mermeladas en los consejos de los lectores o socios de alguna revista hace ya muchos años. Es increíble como la espuma desaparece en un par de minutos. Así nos ahorramos tiempo y esfuerzo y ¡podemos aprovechar más mermelada, un buen pote en nuestro caso! Vamos que vale la pena probarlo por lo menos una vez…

 

 

Published by Palmira - en Mermeladas Melocotón
5 septiembre 2016 1 05 /09 /septiembre /2016 09:49
¡FIN DE LAS VACACIONES Y VUELTA A LA RUTINA!: MERMELADA DE MELOCOTÓN Y VINO DULCE

¿Qué tal estáis todos después de esta pausa veraniega? Estoy segura que muchos habréis repuesto fuerzas y energías para empezar el curso con las pilas cargadas y miles de ideas nuevas :o)

 

Para nosotros ha sido un verano fantástico. Claro que no ha faltado una merienda sobre un velero…

…ni unas fresas con IGP de Bretaña,

…Bretaña con su agua tonificante (16º),

Sus porcelanas personalizadas,

Y sus deportes extreeeemos.

Claro que tampoco hay que olvidar mencionar la piscina con los primos con vistas al Cadí:

… ni las excursiones para ver los lagos (Tristaina en la foto)

… ni las clases de pesca nieta/avi (me los como los 2…¡y las truchas!)

… ni las visitas turísticas

… porque mi país sigue siendo el más bonito y el país más seguro del mundo segundo el FBI después del Vaticano. Lo que cuando vives en París el resto del año se nota y aprecia :o)

Y obviamente, comida no podía faltar con  paella en el monte, con mi tía y mi primo al mando de la operación paella de marisco.

Ni la colecta de patatas, huevos y tomates en el huerto de mis otras tías :o)

 

Vamos, resumiendo, hemos tenido nuestra dosis de luz, de montaña, de familia y de cariño, y como no, ¡de princesita!

Que por cierto ha vuelto puntual al cole el pasado jueves, día 1 de setiembre. Será un año intenso para ella, no tengo dudas, ya que este año toca aprender a leer… ¡qué nervios! (los nuestros, no los suyos).

Y para inaugurar esta nueva temporada de recetas, he optado por una receta de mermelada que como sabéis para mi me sirve de inyección de sol cuando falta sol de verdad :o) Las de melocotones tienen mi favor y la versión de hoy con vino dulce seguro que os enamorará si la probáis… No tiene complicaciones pero si necesita sus tiempos de reposo para liberar todos los aromas del vino. Pero claro que si el vino dulce no os inspira, seguro que alguna mermelada del índice de mermeladas caseras os hará la boca agua.

 

¡Feliz vuelta a la rutina!

¡FIN DE LAS VACACIONES Y VUELTA A LA RUTINA!: MERMELADA DE MELOCOTÓN Y VINO DULCE

MERMELADA DE MELOCOTÓN Y VINO DULCE

Para unos 6 potes medianos

 

1,950 kg de melocotones, pelados y cortados en láminas finas

1,150 kg de azúcar para mermeladas

300ml de vino dulce Muscat

2 sobres de pectina (opcional)

1 trocito de mantequilla para desespumar** (opcional)

 

Día 1

Mezclamos las láminas de melocotón con el azúcar en un cuenco grande.

Dejamos el azúcar fundirse (unas 3 o 4 horas según la temperatura ambiente o una noche completa en la nevera), mezclando unas cuantas veces hasta que se forme como un almíbar alrededor de la fruta.

Cuando esté, pasamos la mezcla en un caldero y calentamos a fuego medio alto hasta que empiece a hervir suavemente. Añadimos el vino dulce Muscat y damos un hervor. Paramos el fuego y pasamos la mezcla en un cuenco grande. Tapamos con papel film y dejamos reposar unas 12 horas o una noche.

 

Día 2

Al día siguiente, volvemos a verter la mezcla en un caldero para mermeladas y ponemos al fuego hasta que rompa a hervir la mermelada, mezclando constantemente para que no se pegue.

Dejamos cocer unos 7/10 minutos. Probamos si la mermelada está en su punto con la prueba del platito*.

Si es necesario, le añadimos la pectina preparado según las indicaciones del fabricante. Y mantenemos la ebullición 2 minutos más.

Echamos el trocito de mantequilla** y vemos como la espuma va desapareciendo. Si todavía queda un poco de espuma, le echamos otro poquito de mantequilla. Dejamos hervir 1 minuto más y ¡lista!

Vertemos la mermelada todavía hirviendo en los potes previamente escaldados y los dejamos boca abajo.

Esperamos hasta el día siguiente por lo menos antes de pasteurizar* la mermelada si no la vamos a consumir en unas semanas. Así te durarán 2 o 3 años… ¡si no te las comes antes!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* Encontraréis muchos detalles sobre la prueba del platito y cómo pasteurizar mermelada casera en esta entrada. Si no soléis preparar mermeladas, seguro que descubrís alguna cosa y si estáis acostumbrados, ¡estoy segura que también!

** Leí el “truco de la mantequilla” para quitarle la espuma a las mermeladas en los consejos de los lectores o socios de alguna revista hace ya muchos años. Es increíble como la espuma desaparece en un par de minutos. Así nos ahorramos tiempo y esfuerzo y ¡podemos aprovechar más mermelada, un buen pote en nuestro caso! Vamos que vale la pena probarlo por lo menos una vez…

Published by Palmira - en Mermeladas Melocotón
27 julio 2016 3 27 /07 /julio /2016 06:52
POR FIN… ¡VACACIONES A LA VISTA!: COBBLER DE MELOCOTÓN Y BOURBON

Por fin han llegado las tan ansiadas vacaciones ;o) Las primeras semanas del mes de Julio han pasado volando y por fin toca cerrar las maletas, cortar el agua y el gas y subirse al coche.

 

Antes de despedirme, quería compartir un postre que nos ha acompañado a lo largo del pasado verano y que ha tenido mucho éxito entre nuestras visitas: un cobbler de melocotón, una tarta con muuucha fruta y en lugar de tener masa por debajo, unos trozos de masa por encima, el estilo crumble pero más suave y creo que todavía más sencillo de preparar. Os puedo asegurar que con helado de vainilla o un toque de crème fraîche es tentación en estado puro.

 

  

  

 

Por los que sigáis buscando ideas para cocinar este verano, os dejo varios índices de recetas de temporada que os pueden servir de inspiración.  Seguro que entre las recetas con calabacín, las con tomate, las con melocotones, las sopas y cremas frías, las mermeladas, las ensaladas, las tartas saladas y los helados algo os apetecerá :o)

 

Y ahora sí, con los deberes hechos, me despido y cuelgo el cartel de...

 “Cerrado por vacaciones”

 

¡Feliz verano a todos y felices vacaciones para quienes os toque!

POR FIN… ¡VACACIONES A LA VISTA!: COBBLER DE MELOCOTÓN Y BOURBON

COBBLER DE MELOCOTÓN Y BOURBON

Para 4/6 personas

 

Para la base de frutas

6 melocotones hermosos maduros pero firmes

20g de maicena

1 buena pizca de flor de sal

25g de azúcar moreno

3CS* de bourbon o whisky

 

Para el cobbler

175g de harina

50g de azúcar moreno

2cc** de levadura tipo Royal

¼ cc** flor de sal

95g de mantequilla

145g de nata líquida (usé 12% MG)

 

Para la base de frutas

Pelamos los melocotones y los cortamos en 4 y después cada cuarto por la mitad para obtener unos dados de tamaño similar.

En una fuente de horno (donde vamos a servir el cobbler) previamente engrasada, mezclamos todos los ingredientes de la base de frutas y dejamos macerar unos 30 minutos a  temperatura ambiente. Este etapa no es indispensable pero si mejora la melosidad de la fruta.

 

Para el cobbler

Mezclamos la harina con la levadura, la flor de sal, el azúcar moreno. Añadimos la mantequilla bien fría cortada en daditos y mezclamos para obtener una masa arenosa donde los trocitos de mantequilla están repartidos.

Añadimos la nata líquida y mezclamos lo justito hasta integrar los ingredientes pero sin amasar para que la masa no se quede dura.

Reservamos en la nevera.

 

Para servir

Calentamos el horno a 180º con calor ventilado.

Horneamos los melocotones preparados durante unos 30/35 minutos hasta que empiecen a confitarse. Si veis que toman color muy rápido, los podéis tapar con papel de plata.

Al cabo de este tiempo, vamos formando con las manos unas bolas de masa de cobbler y las vamos repartiendo por encima de la fruta.

Volvemos a meter en el horno durante unos 30/40 minutos, sabréis que está listo cuando el cobbler tiene un bonito color dorado. Y el olor lo dejará muy claro :o)

Sacamos del horno y dejamos reposar unos 15 minutos para que los jugos tomen cuerpo y servimos templado con una bola de helado de vainilla o crème fraîche, como más nos apetezca.

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* CS: Cuchara Sopera

** cc: cucharita de café

Published by Palmira - en Postres Melocotón

¡¡¡Nos hemos mudado!!!

Ahora estamos en:

comeconmigo.net

  Únete al nuevo blog :o)

Toda la filosofía de este blog esta aquí.

comeconmigoelblogdepalmira@hotmail.com

 

¿Buscas una receta? ¿Un ingrediente?

¿Necesitas ayuda para traducir?

 

Participo en:

World Bread Day 2016 (October 16)

molde-mania-logo.jpg

He participado en:

Aquí

Basarticle