Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
11 enero 2017 3 11 /01 /enero /2017 09:17
SIEMPRE APETECE UN BUEN PLATO DE PASTA: PENNE CON SALSA DE COLIFLOR Y ANCHOAS

Ya sé que lo he dicho mil veces, pero ¡hay que ver qué arte tienen los italianos para preparar platos de pasta con cosas que a nosotros no se nos acudirían! Y es lo bueno que tuvo nuestra estancia italiana, permitirnos descubrir platos típicos pero muy poco exportados.

 

Hoy se trata de pasta corta cuya salsa (con mega tropezones) combina coliflor y anchoas. En Italia usan mucho las anchoas para potenciar el sabor de las salsas, incluso venden puré de anchoa en tubos que sirven como condimento para potenciar ragús, salsas e incluso vinagretas. Es un producto que me encanta y que de vez en cuando se encuentra en los supermercados de lujo.

 

He adaptado la receta a nuestras tierras donde dicha pasta no se encuentra usando filetes de anchoa y el resultado es exquisito. Si queréis sorprender con coliflor, aquí tenéis vuestra receta :o)

 

Y si os gustan la gastronomía italiana, no podéis dejar de pasar por el índice de Cocina Italiana del blog pinchando aquí.

 

¡Feliz miércoles!

 

Un día como hoy hace…

… 1 año: Pasta alla Pecorara (Pasta con Berenjena & Ricotta)

… 2 años: Ensalada de Coliflor asada & Avellanas al estilo Ottolenghi

… 3 años: Tarta de Manzana & Chocolate con masa de Cacao

… 4 años: Bizcocho de Ricotta & Manzana con Especias de Invierno

… 5 años: Quiche de Jamón & Trigueros

… 6 años: Crema de Boniato & Especias

… 7 años: Crema de Calabaza Butternut especiada

SIEMPRE APETECE UN BUEN PLATO DE PASTA: PENNE CON SALSA DE COLIFLOR Y ANCHOAS

PENNE CON SALSA DE COLIFLOR Y ANCHOAS

Para 4 personas

 

175g de pasta corta tipo penne

Una coliflor pequeña

2 cebollas

30g de uvas pansas

20g de almendra tostada picadita

6 filetes de anchoa en aceite

1 pizca de hebras de azafrán

1cc* de aceite de oliva

Unas hojas de albahaca picadas

Sal

 

Empezamos cocinando la coliflor: la limpiamos y cortamos los ramilletes. Lo cocemos en agua hirviendo salada unos 10 minutos hasta que estén hechos al dente. Guardamos un poco del agua de cocción de la coliflor, escurrimos y reservamos.

Con un vasito de agua de la coliflor, infusionamos el azafrán.

Pelamos las cebollas y las cortamos en medias lunas finas. Las cocemos con el aceite de oliva hasta que estén bien doradas. Entonces añadimos las uvas pansas, las almendras, el agua con azafrán y los filetes de anchoa cortados en trocitos. Añadimos un cazo del agua de cocción de la coliflor y dejamos cocer tapado unos 2/3 minutos. Después añadimos la coliflor y dejamos que se junten sabores unos 5 minutos más.

Mientras tanto, cocemos la pasta según las indicaciones del paquete, guardamos un poco de agua de cocción, la escurrimos y la añadimos a la salsa de coliflor y anchoas. Salteamos un par de veces, sacamos del fuego, añadimos la albahaca y ¡listo para disfrutar!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*cc: cucharita de café

 

 

 

23 noviembre 2016 3 23 /11 /noviembre /2016 07:01
PENÚLTIMA ENTRADA DEL AÑO PARA EL PROYECTO ROCA: MACARRONES CON TOMATE

Otro mes más, toca receta para el Proyecto Roca. Por si todavía no lo sabéis, su ambición es poner fotos al libro de Joan Roca Las Mejores Recetas de mi madre. Lo repito pero es un gran libro y además todos sus beneficios son destinados al Banc de Aliments de Girona. Si os gusta la cocina catalana de toda la vida, no podéis prescindir de él.

Este mes le tocaba a Marga escoger receta y se decantó por unas clásicos y riquísimos macarrones con tomate, un plato lleno de recuerdos para mí porque mi madre los bordaba y nunca los había vuelto a preparar desde que ya no está con nosotros.

 

En el libro, Joan Roca pone que se pueden gratinar y como mi madre siempre los gratinaba pues opté por gratinarlos y añadirles un poco de jamón como ella lo hacía :o)

 

El detalle más importante es que se trata de un plato de pasta “seca” donde la salsa no tiene que bañar el plato sino justo aderezar la pasta. Ya sé que lo he dicho y repetido pero la receta en casa ha sido todo un éxito, pensaba guardarme un túpper para el día siguiente pero no quedó nada de nada excepto platos limpios y lamidos :o)

 

Además este mes acogemos DOS nuevas compañeras de reto, ¡bienvenida a Rosalía y Cristina!

Y claro, no dejéis de ir a ver las versiones de mis compañer@s en el Proyecto Roca, a ver si han conseguido superarse jejeje:

Beatriz 2 MANDARINAS EN MI COCINA aquí

Sofía MIL IDEAS MIL PROYECTOS aquí

Rosalía ROSSGASTRONOMICA aquí

Marga Acibechería aquí

Rosa Un toque de canela aquí

Y Cristina Comemos a las tres aquí

 

¡Feliz miércoles!

 

Un día como hoy hace…

… 1 año: Fajitas Mejicanas con Chili Vegano

… 2 años: Yogur de Café Bombón

… 3 años: Natillas Mousse de Frutos Rojos, sin huevos, sin lácteos

… 4 años: Galletas Sablés con Biscuits Roses de Reims

… 5 años: Gofres Salados de Patatas, Tomates Secos & Aceitunas

… 6 años: Vieiras ligeramente ahumadas y su puré de Castañas

… 7 años: Limones Confitados a la sal o Calabaza Butternut asada con especias

PENÚLTIMA ENTRADA DEL AÑO PARA EL PROYECTO ROCA: MACARRONES CON TOMATE

MACARRONES CON TOMATE*

Para ¾ personas

 

250g de macarrones tipo penne

150g de butifarra (o de carne picada de cerdo)

50g de jamón

3 cebollas grandes

2 tomates (o media conserva de tomate entero natural que es lo que he usado)

1cc** de aceite de oliva

Sal, pimienta

70g de queso para gratinar (opcional)

 

Empezamos calentando el aceite de oliva y cocinando la butifarra sin piel y “esparracada”, la vamos deshaciendo para que se haga, en mi caso me gusta dejarla bien dorada. En el último minuto, añadimos el jamón troceado y reservamos en un plato.

En la misma sartén preparamos un buen sofrito que es el secreto de esta receta. Empezamos sofriendo la cebolla picadita en daditos con una pizca de sal hasta que quede bien dorada. Entonces añadimos el tomate rallado o troceado si es de lata. Dejamos concentrar textura y saber hasta que obtengamos la textura de una mermelada espesa. Entonces añadiremos la carne y el jamón, mezclamos un par de minutos y tenemos nuestra salsa lista.

Mientras cocemos la pasta con las instrucciones que vengan en el paquete. La escurrimos bien y se las añadimos al sofrito, mezclamos bien y la tenemos listas para servir si no las vamos a gratinar.

Si las queremos gratinar, despolvoreamos con el queso rallado y al horno a 200º durante 5 minutos. ¡A Cooooooomer!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* Del libro Las Mejores Recetas de mi Madre de Joan Roca.

** cc: cucharita de café

Published by Palmira - en Proyecto Roca Pastas - Arroces y Patatas Carnes
5 octubre 2016 3 05 /10 /octubre /2016 08:07
RESCATANDO BORRADORES DE COCINA ASIÁTICA: TEMPURA UDON (CON POLLO Y VERDURAS)

Hoy toca rescatar una receta que tengo pendiente de publicar desde hace varios años. Y no será por haberla repetido en casa veces desde que asistí al taller de cocina japonesa en el Centre Cívic de les Corts. Ya compartí la receta del pollo teriyaki en su tiempo, ahora toca la otra receta que aprendimos.

 

El udon es una tipo de pasta muy común en Japón y tiene decenas de variantes, el grosor, el ingrediente principal,… Se puede comer con caldo y algún extra, en este caso una tempura de verduras y otra de pollo. Los ingredientes se encuentran con bastante facilidad, en cualquier tienda asiática.

Las tempuras se suelen freír pero me decanté por una cocción más light y el resultado fue muy bueno, aunque un pelín menos “ligera” de textura, no de calorías ;O)

No soy ninguna experta de este tipo de cocina pero es algo que nos apetece comer de vez en cuando para ir variando, que una ¡no sólo se puede alimentar de lentejas con chorizo o de vegan buddah bowls!

 

¡Feliz miércoles a tod@s!

RESCATANDO BORRADORES DE COCINA ASIÁTICA: TEMPURA UDON (CON POLLO Y VERDURAS)

TEMPURA UDON

Para 6 personas

 

Para la tempura

1 zanahoria pequeña (65g)

½ calabacín (75g)

185g de pechuga de pollo

85g de harina para tempura

100g de cerveza rubia muy fría

2CS* de aceite de oliva

 

Para el caldo dashi

20g de caldo dashi en polvo

60ml de salsa de soja baja en sal

1l de agua filtrada

 

Para servir

1,2 kg de pasta udon fresca

1 puerro tierno (sólo la parte blanca)

Un puñado de copos de bonito ahumado

 

Para preparar la tempura

Pelamos la zanahoria y la cortamos en juliana mediana.

Pasamos por agua el calabacín y lo cortamos de la misma manera que la zanahoria.

Cortamos la pechuga de pollo en tiras no demasiado gruesas.

Echamos la harina para tempura y la cerveza muy pero que muy fría y mezclamos lo justo para que se forme una masa pero sin pasarnos para conservar la mayor cantidad de gaz posible. Reservamos en la nevera hasta el momento de cocer la tempura.

Calentamos el aceite en una sartén grande hasta que esté bien caliente y formamos 6 círculos aproximadamente del tamaño de una hamburguesa, empezando por la parte sólida de la tempura (o sea el pollo, la zanahoria y el calbacín) y acabamos por un poco de masa para que acabe de cuajar la tempura.

Dejamos que se haga a fuego suave y cuando esté bien dorado y crujiente, le damos la vuelta con la ayuda de una espátula.

Cuando esté echo por los dos lados, lo pasamos a una fuente con papel absorbente y reservamos.

 

Para preparar el caldo dashi

Calentamos el agua con la salsa de soja baja en sodio y le añadimos el polvo de caldo dashi.

Mezclamos bien y cuando rompa a hervir, ya está listo.

 

Para servir el plato

Cortamos la parte blanca del puerro en láminas lo más finas posibles.

Ponemos a hervir una abundante cantidad de agua SIN sal ni nada. Cuando hierva, añadimos la pasta udon fresca y mezclamos con palitos chinos para que se vayan separando. CON UN MINUTO ES SUFICIENTE ¡¡¡SINO SE PEGAN!!!

Lo colamos y los repartimos en 6 bols grandes.

Colocamos una tempura por encima, echamos una buena cantidad de caldo dashi (como las 2/3 partes del bol) y acabamos decorando con los copos de bonito y el puerro cortado finito.

Y ahora, ¡a por los palitos y a hacer mucho ruido comiendo!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*CS: Cuchara Sopera

 

 

30 septiembre 2016 5 30 /09 /septiembre /2016 06:53
UN CLÁSICO ITALIANO QUE NO PUEDE FALTAR EN EL BLOG: SPAGHETTI ALLE VONGOLE

Ya lo he comentado alguna vez, pero los sábados vamos a buscar nuestra cesta del mar. Y en varias ocasiones hemos tenido almejas.

 

Crudas con aceite de lima nos encantan pero un día nos apetecía un plato de pasta y cayeron estos spaghetti a la vongole…

 

Todo un clásico de la gastronomía italiana :o) Pinchando en el logo o aquí podréis ver todas las recetas italianas del blog.

 

Y no os olvidéis que ¡seguimos de sorteo para los 7 años del blog!

 

¡Feliz fin de semana a todos!

UN CLÁSICO ITALIANO QUE NO PUEDE FALTAR EN EL BLOG: SPAGHETTI ALLE VONGOLE

SPAGHETTI ALLE VONGOLE

Para 3/4 personas

 

800g de almejas listas para cocer

½ vaso de vino blanco

320g de spaghetti nº7

El zumo de medio limón

1 diente de ajo pequeño

1 guindilla seca (opcional si nos gusta el toque picante)

Un poco de perejil picado

Aceite de oliva

Sal, pimienta

 

Calentamos el vino blanco hasta que reduzca de mitad y añadimos las almejas, tapamos y movemos la cazuela un par de minutos hasta que se abran todas y estén cocidas. Con cuidado de no quemarnos, vamos limpiando las almejas, guardando sólo unas cuantas con cáscara para decorar. Reservamos el líquido de cocción.

Mientras, cocemos la pasta según las indicaciones del fabricante restando un minuto. Escurrimos reservando un par de cazones del agua de cocción.

Calentamos un par de cucharadas de aceite de oliva con el ajo golpeado sin pelear y la guindilla. Cuando el ajo tenga color, lo tiramos con la guindilla y añadimos los spaghettis recién cocidos y les añadimos un cazo de agua de cocer las almejas. Añadimos el zumo de limón y salteamos un minutito, añadimos las almejas y un poco más de caldo de las almejas o de agua de cocción de la pasta y removemos con cuidado. Cuando lo tengamos todo caliente, terminamos con el perejil picado y ¡a comer!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

 

 

Published by Palmira - en Pastas - Arroces y Patatas Pescados Almejas
22 junio 2016 3 22 /06 /junio /2016 07:00
¿PUEDE SER QUE LLEGUE EL CALOR HOY COMO LO HAN ANUNCIADO?: SPAGHETTI ALLA CRUDAIOLA DI RICOTTA

Bueno pues parece que hoy por fin tendremos calor, o por lo menos eso acaban de decir en la radio… Visto desde ayer todavía no me parece muy posible pero ya veremos.

 

Con o sin calor, el verano ya ha llegado oficialmente y con ello en casa estrenamos los platos de “pasta fredda”. Cuando vivíamos en Italia, descubrimos que allí toca pasta día sí y día también :o) Incluso en pleno verano con el termómetro por las nubes… Tienen todo un recetario adaptado a esta época del año de las cuales mis dos favoritas son la ensalada de macarrones con albondiguillas y tomates y la crudaiola que es la receta que comparto hoy.

¿PUEDE SER QUE LLEGUE EL CALOR HOY COMO LO HAN ANUNCIADO?: SPAGHETTI ALLA CRUDAIOLA DI RICOTTA

La crudaiola es una salsa cruda como lo indica su nombre cuyos ingredientes no se cocinan y que sirven de aliño a la pasta para que se coma a temperatura ambiente. La más clásica de las crudaiolas es tan sólo tomate triturado con albahaca, sal y aceite de oliva.

 

Mi versión favorita añade el toque de cremoso y ligero de la ricotta y el sabor umami de las aceitunas… Sin duda es la receta que más preparo cuando los cherrys están en su mejor momento…

 

Si la probáis, seguro que después siempre tendréis un bote de ricotta en la nevera… Y si lo vuestro son las recetas italianas podéis verlas pinchando aquí. Pero si vuestra pasión son los tomates, no dejéis de ir a ver el índice de recetas con tomate del blog que os he preparado…

 

¡Feliz miércoles a todos!

 

¿PUEDE SER QUE LLEGUE EL CALOR HOY COMO LO HAN ANUNCIADO?: SPAGHETTI ALLA CRUDAIOLA DI RICOTTA

SPAGHETTI ALLA CRUDAIOLA DI RICOTTA

Para ¾ personas

 

320g de spaghetti (me gusta usar los nº7 pero al gusto)

250g de tomates cherry de varios colores + unos cuantos para decorar

250g de ricotta fresca

15 hojas de albahaca + unas hojitas para decorar

1 CS* de alcaparras en sal desaladas

15 aceitunas verdes sin hueso

Sal, pimienta

Aceite de oliva

 

Cocemos la pasta según las instrucciones que vengan en el paquete, unos 10 minutos aproximadamente.

Mientras vamos preparando la crudaiola. En el bol de la batidora, colocamos los cherrys limpios con la albahaca, las alcaparras, las aceitunas, las hojas de albahaca, la ricota y un par de cucharadas de aceite de oliva. Trituramos bien hasta obtener una crema densa. Probamos para ajustar de sal.

Cuando la pasta esté cocida, reservamos un poco del agua de cocción para alargar la salsa de ricota a nuestro gusto.

Mezclamos bien y con cuidado en una ensaladera grande los espaguetis con la salsa.

Servimos los espaguetis decorados con hojitas de albahaca y cherrys y terminamos con un poco de pimienta molida y un chorro de aceite de oliva

 

¡A disfrutar!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*CS: Cuchara Sopera

¡¡¡Nos hemos mudado!!!

Ahora estamos en:

comeconmigo.net

  Únete al nuevo blog :o)

Toda la filosofía de este blog esta aquí.

comeconmigoelblogdepalmira@hotmail.com

 

¿Buscas una receta? ¿Un ingrediente?

¿Necesitas ayuda para traducir?

 

Participo en:

World Bread Day 2016 (October 16)

molde-mania-logo.jpg

He participado en:

Aquí

Basarticle