Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.

RETOMANDO BUENOS HÁBITOS Y RECORDANDO EL RETO YOGURTERO: YOGUR DE TÉ CHAÏ

RETOMANDO BUENOS HÁBITOS Y RECORDANDO EL RETO YOGURTERO: YOGUR DE TÉ CHAÏ

Después de varios años de Reto Yogurtero no me quería poner pesada siguiendo publicando yogures caseros con mucha frecuencia. Aun así, en casa seguimos comiendo yogures clásicos o no tan clásicos a diario, por lo tanto no podía estar más tiempo sin compartir una nueva receta :o)

 

Hoy se trata de un yogur de té chaï, un sabor que le va perfecto a los yogures dulces. El té chaï es un té negro que se consume con leche y azucarado en India que tanto caliente como helado está riquísimo.

 

Es un té que me apetece particularmente cuando las noches son fresquitas y que entramos en el otoño, cuando me van apeteciendo sabores más especiados. 

RETOMANDO BUENOS HÁBITOS Y RECORDANDO EL RETO YOGURTERO: YOGUR DE TÉ CHAÏ

El resultado es un yogur riquísimo, a la vez calienta por dentro y refresca, vamos que nos ha encantado y ya sé que pasará a formar parte de nuestros clásicos junto con los yogures de vainilla y los yogures de café :0)

 

Si no tenéis té chaï, podéis crear el vuestro ya que creo que en India hay tantas mezclas como am@s de casa!

 

¡Feliz miércoles a todos! Y muchísimas gracias por todas vuestras felicitaciones por los 7 años del blog, de corazón ,gracias.

 

RETOMANDO BUENOS HÁBITOS Y RECORDANDO EL RETO YOGURTERO: YOGUR DE TÉ CHAÏ

YOGUR DE TÉ CHAÏ

Para 8 yogures

 

1l de leche (mejor si es entera, fija mejor los sabores)

4CS* de azúcar moreno

3CS* de té negro chaï (o té negro + 1 clavo de olor, media ramita de canela, 3 cardamomos, un poco de jengibre en polvo, pimienta roja, …)

1 yogur natural

 

Calentamos la leche a fuego medio con el azúcar. Dejamos que llegue a ebullición, añadimos el té chaï y cortamos el fuego. Tapamos y dejamos que se infusione hasta que la leche esté a temperatura ambiente. Yo la tuve unas 3 horas porque así surgió. Lo mejor es ir probando y cuando el sabor os guste, podéis filtrar la leche.

Batimos el yogur y le añadimos la leche aromatizada, mezclando bien.

Dejamos que la espuma que se ha formado desaparezca y vertemos en los potes de yogur, los colocamos en la yogurtera unas 8 – 12 horas dependiendo de las condiciones de cada hogar.

Reservamos en la nevera como mínimo 4 horas antes de comerlos.

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

*CS: Cuchara Sopera

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: