Día 10 de mes y como no, toca Reto Tarta de Manzana que compartimos con Marhya desde varios años.
Este mes, casi no llego... Es que con vacaciones empalmando con puentes y muchos temas pendientes, no hay quien saque tiempo para cocinar más de lo justito.
Pero ayer por la tarde, me puse las pilas y me recordé de esta tarta de manzana que tenía pendiente preparar en casa que es la tarta de manzana de mi tía.
Tengo 3 tías, cocinan increíblemente bien aunque cada una tiene su territorio de expresión, una es la reina de las barbacoas y verduras extravagantes, otra es experta en cocina tradicional catalana y sus canalons de Sant Esteve son insuperables.
La tercera, que es de la que vamos a hablar hoy es más de cocina tradicional experimental… nada de cocina molecular o estas cosas, más bien reinventa las recetas sin darse cuenta… Si tuviera un blog de cocina lo podría llamar La Cocina de los Despistes o Despistes en la Cocina…
Ni os podéis imaginar la de veces que se olvida ingredientes en la mesa a la hora de cocinar, la de panes sin levadura que ha llegado a hornear jejeje Pues la tarta de manzana de hoy es el resultado de uno de sus despistes: quería preparar una tarta de manzana clásica con su crema que llevaba huevos… pero los olvidó y no los integró a la crema. El resultado le gustó tanto que se ha convertido en una de sus tartas de manzana estrella y la última vez que la visitamos nos la preparó.
Así que hoy la comparto con vosotros, el único cambio que me he permitido es preparar mi masa de tartas casera en lugar de la masa de hojaldre que usa ella pero os puedo asegurar que el resultado es exquisito… en casa no duró :o)
Sin más os dejo con la receta y no os olvidéis pasar a ver la propuesta de Marya para este mes. ¡Feliz domingo!
LA TARTA DE MANZANA DE MI TÍA
Para una tartera de 18cm
Para la masa
100g de harina
35g de margarina sin hidrogenar
1 pizca de sal
1CS* de azúcar
1cc** de levadura tipo Royal
30/35g de leche desnatada
Para el relleno
4/5 manzanas
1 buena pizca de flor de sal
1 poco de mantequilla
35g de almendra molida
30g de azúcar blanquilla
20cl de nata líquida (usé 4%MG)
20g de azúcar blanquilla para terminar la tarta (opcional)
Para la masa
En un cuenco, mezclamos la harina con la sal, el azúcar y la levadura.
Añadimos la margarina cortada en trocitos y mezclamos para que se vaya impregnando la harina de margarina, hasta que obtengamos una textura arenosa.
Añadimos la leche y amasamos lo mínimo para obtener una masa elástica.
Con un rodillo, la extendemos y colocamos la masa dentro de un molde previamente untado con un pelín de aceite si no es antiadherente.
Reservamos.
Para el relleno
Pelamos las manzanas y las cortamos en láminas finas. Salteamos unos 10 minutos con la mantequilla caliente y una buena pizca de flor de sal.
Las repartimos sobre la masa y horneamos 15 minutos a 180º (calor ventilado, horno caliente).
Mientras mezclamos la almendra molida con el azúcar y la nata líquida y reservamos.
Al cabo de los 15 minutos, repartimos la crema sobre la base de manzana horneada y alisamos la superficie. Horneamos 15 minutos más.
Terminamos espolvoreando la tarta con el azúcar sobrante y horneamos unos 10/15 minutos hasta que la tarta quede bien dorada.
Pasamos a una rejilla para que se enfríe la tarta y a disfrutar :o)
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*CS: Cuchara Sopera
**cc: cucharita de café