Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.
Aunque Semana Santa nos pille y ya estemos a fin de mes, no quería faltar al reto yogurtero. Así que os traigo una receta para los amantes del chocolate, que es un “ingrediente” de temporada, aunque también apetezca en cualquier momento del año, ¿verdad?
Tardé mucho antes de dar con una receta de yogur de chocolate que me guste de verdad. O sea que el color del yogur quede uniforme y no se vayan creando capas durante la fermentación, una capa de manteca de cacao dura por encima y tantos otros detalles. Salían ricos pero no me acababan de convencer. Así que hoy estoy muy contenta y orgullosa de compartirla con vosotros y espero que os animéis a prepararlos, porqué seguro que entre vosotros hay muchos amantes del chocolate jejeje
El día de la foto los tenía preparados con chocolate praliné, con un ligero toque de avellanas tostadas, pero preparados de la misma manera salen también muy ricos con chocolate fondant o con chocolate con leche, definitivamente son los favoritos de Polyanna y no paran los “¿ya se pueden comer Mamá?” cuando me ve cortar los trocitos de chocolate con el pote de maicena sacado :o)
Y claro, para quienes busquen más ideas de yogures caseros, no os olvidéis de pasar por aquí y todos los yogures del reto aquí.
YOGUR DE CHOCOLATE PRALINÉ
Para 8 yogures
850ml de leche entera
200g de chocolate praliné
6CS* de azúcar**
1CS* de maícena
1 yogur natural
Cortamos el chocolate en trocitos y lo calentamos a fuego muy suave junto a 800 ml de leche para fundirlo.
Añadimos el azúcar y mezclamos bien hasta que desaparezca.
Mezclamos la maicena con los 50 ml de leche reservados y la añadimos a la leche chocolateada. Mezclamos a fuego medio hasta que quede un color homogéneo, no tiene que espesar mucho, sólo conseguir que las diferentes componentes del chocolate no se separen durante la fermentación.
Tapamos con papel film tocando el líquido todavía caliente y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
Batimos el yogur y le vamos añadiendo la leche de chocolate que hemos obtenido, mezclando bien.
Repartimos entre los vasitos de yogur y los colocamos en la yogurtera.
Encendemos y dejamos unas 9/12 horas dependiendo de las características de cada máquina.
Reservamos en la nevera por lo menos 4 horas antes de probarlos, aunque sea muy difícil resistirse.
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*CS: Cuchara Sopera
** La cantidad de azúcar, al gusto de cada uno, dependiendo del tipo de chocolate que usemos necesitaremos más o menos también. En cualquier caso cuando lo probamos para ver si echarle más o no, tenemos que tener presente que con la fermentación se consumen azúcares por lo cual el resultado final siempre es menos azucarado que la mezcla para preparar el yogur.