Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.
Suerte de los concursos y eventos bloggeros, que sino muchas ideas de recetas quedarían estancadas en la carpeta de las ideas pendientes… Llevaba meses imaginando un helado hecho con una base de arroz con leche. Así que cuando vi que Espe Saavedra nos invitaba para celebrar su aniversario a preparar una receta con arroz para su Primer Concurso de Recetas, no me lo pensé más.
El arroz con leche nos encanta ya sea el clásico, el risotto dulce, el con haba tonka, el con migas de Speculoos,… Es una receta muy versátil que necesita bien poco para ser una pura delicia. Lo solemos comer templado, con trocitos de fruta para completar una cena ligera ya que es un postre completo y sano por el arroz y la leche que contiene.
Para esta receta, optamos por la versión helada (no es muy de temporada pero baja muy bien ;o)) y por una preparación del arroz con leche al baño maría porque no podía estar pendiente mientras se iba haciendo. El resultado es perfecto y además no se pegó nada en la cazuela que es lo que me suele pasar con las recetas más clásicas.
Os dejo la receta, espero os guste y… ¡a desempolvar la sorbetera! (si, ya lo sé, demasiados trastos en la cocina, después del sifón…)
HELADO DE ARROZ CON LECHE
CON CÚLIS DE FRAMBUESA
para 6 bolas enormes
Para el arroz con leche
80g de arroz redondo o para risotto
500ml de leche desnatada + 1 tasita bien fría
1 vaina de vainilla
3CS* de sirope de agave
120g de queso fresco tipo Quark 0.2%MG
1CS* de azúcar
2 claras de huevo
Para el cúlis
100g de frambuesas (o de fresas) + Unas cuantas frambuesas para decorar las copas
2CS* de sirope de agave
Para el arroz con leche
Preparamos un baño maría caliente.
En la cazuela más pequeña, colocamos la leche, la vaina de vainilla cortada por la mitad con sus semillas y el arroz.
Colocamos en el baño maría y dejamos que se cueza el arroz a fuego muy suave mezclando de vez en cuando. Al cabo de 1 hora comprobamos que el arroz esté hecho y que no quede líquido en la cazuela, que la textura sea cremosa. Si es necesario, prolongaremos la cocción hasta obtener este resultado.
Sacamos la cazuela del baño maría y le añadimos el sirope de agave. Mezclamos bien procurando no hacer papilla con el arroz y le echamos la tacita de leche fría para parar la cocción.
Tapamos al contacto con papel transparente para que no se forme costra y lo dejamos que enfríe.
Cuando esté a temperatura ambiente, le añadimos el queso Quark y lo dejamos en la nevera por lo menos un par de horas (o todavía mejor de la mañana para la noche o de un día para otro).
Para el cúlis
En una cazuela pequeña, colocamos las frambuesas y el sirope de agave.
Calentamos a fuego suave hasta que las frambuesas vayan soltando su jugo y que el sirope de agave esté perfectamente integrado.
Dejamos que se cueza a fuego suave unos 15 minutos.
Lo pasamos por el chino para que no queden pepitas, dejamos que se enfría y lo conservamos en un pote de mermelada bien cerrado.
Para preparar el helado
Batimos las claras a punto de nieve y cuando estén casi montadas, les añadimos el azúcar poco a poco hasta obtener una textura lisa y muy brillante, firme pero sin exceso.
Con precaución, añadimos las claras montadas al arroz con leche.
Encendemos la sorbetera y vertemos el arroz con leche con las claras.
Dejamos que se haga el helado y cuando esté, lo conservamos en el congelador.
El helado es mejor si se prepara y se sirve pronto después de prepararlo pero puede quedarse 2 o 3 horas en el congelador sin problemas. Incluso 2 días pero entonces lo tendremos que salir del congelador con antelación para que no esté tan duro.
Para servir
Formamos bolas de helado y las servimos en unas copas, decorando con cúlis de frambuesa y unas frambuesas reservadas.
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*CS: Cuchara Sopera