En la entrada anterior, os dejaba con la receta del reto yogurtero del mes. Hoy toca la receta del reto algas, por los pelos. Así que es la mar de sencilla pero entre las cosas más ricas que hayamos comido. Y se prepara en un abrir y cerrar de ojos, cosa que siempre se agradece.
Es una sencilla mantequilla aromatizada con algas (ojo, que tienen que ser algas secas, nada de frescas o en sal) pero resultona, muy resultona.
Pues nada, como el mes de agosto ya se termina, me metí manos a la obra para preparar esta mantequilla que según el señor de la casa es la mejor manera que cualquiera coma algas y repita una y más veces… Dicha mantequilla no duró más que una comida.
Así que a preparar pan cuando la sirváis. Es muy versátil, la podemos servir de aperitivo como lo hice con baguette y rabanitos para un tierra y mar original, también me encantó para acompañar un trozo de bacalao al vapor y sus patatas hervidas… ¡maravilloso! Pero fotos de la segunda parte de la comida, no hay… la mantequilla de algas, al tocar el pescado y las patatitas caliente se derrite y es el mejor momento para disfrutar del plato y de su salsita tan rica…
Os dejo con la receta y no dudéis en pasaros por aquí para ver todas las recetas del reto algas :o)
¡Feliz fin de semana!
MANTEQUILLA DE ALGAS
Para un bol pequeñito
75g de mantequilla con flor de sal
½ cc* de alga dulce**
½ cc* de alga wakamé**
1cc* de alga nori**
Empezamos dejando la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté muy blanda y que se puede manejar fácilmente. Ojo que no vale calentar la mantequilla en el microondas, ¡no sirve!
Cortamos las algas secas con unas tijeras hasta reducirlas en trocitos muy pequeños, cuanto más pequeños mejor.
Mezclamos con un tenedor la mantequilla con las algas troceadas durante unos 5 minutos para que se mezclen bien los sabores y las texturas.
Metemos la mantequilla en el bol bien limpio y reservamos en la nevera por lo menos 5 horas antes de servir para que retome textura y coja todo el sabor de las algas.
También podemos darle forma redonda con papel film y reservarlo de la misma manera en la nevera.
Se puede usar de muchas maneras, con rabanitos y baguette como en las fotos pero queda también delicioso para acompañar patatas o pescado sencillamente cocidos al vapor, ¡una pura maravilla!
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
*cc: cucharita de café
** Yo usé esta combinación de algas que me gusta mucho, pero podéis adaptar la receta con las algas que más os gusten o que tengáis a mano. El nori le sienta especialmente bien a este tipo de receta.