Ya casi estamos a fin de mes y después de las recetas para el reto tarta de manzana y para el reto yogurtero, hoy toca el reto algas. Como podéis ver, es una manera que me pareció interesante de integrar algas en nuestra dieta ya que en este caso usamos algas desidratadas como si de especias o de frutos secos se trataran.
Y nadie se puede venir con la excusa que si el pan casero tarda en prepararse o si no sabéis amasar. Como los panecillos de calabaza y harina de castañas, tendréis unos panecillos calientes en la mesa en 30 minutitos… Y el olor mientras se hornean es una maravilla.
Son unos panecillos ideales si nos hemos olvidado de comprar pan o nos han entrado unas ganas tremendas de comer pan y no nos apetece esperar para prepararlo con masa madre y la panadería está cerrada.
La combinación de harina de centeno y de yogur les da un saborcillo que recuerda los panes preparados con masa madre aunque claro, son panecillos de hornear y comer, al día siguiente estarán un poco duros pero tostados seguirán siendo muy ricos :o)
Espero que os animéis con estos panecillos y si buscáis más ideas con algas, no dudéis en pasaros por aquí.
PANECILLOS EXPRÉS DE ALGAS Y LIMÓN*
Para 6 panecillos de unos 50 gramos
100g de harina todo uso
60g de harina de espelta blanca
40g de harina de centeno integral
1cc** de levadura tipo Royal
½ cc** de sal fina
2CS*** de aceite de oliva
3CS*** bien llenas de algas deshidratadas picadas ((yo usé una mezcla de lechuga de mar, dulce y alga nori)
La piel rallada de un limón ecológico pequeño
125g de yogur natural
Empezamos calentando el horno, calor ventilado a 180º.
En un bol grande, mezclamos las harinas con la sal, la levadura, las algas picadas, la corteza de limón rallada y mezclamos bien.
Añadimos el aceite de oliva y empezamos a mezclar con un tenedor. Añadimos el yogur y mezclamos un poco más con el tenedor.
Después amasamos 2 minutos con las manos hasta obtener una masa lisa y que se maneje bien. Separamos la masa en 6 porciones idénticas.
Las redondeamos, les damos un corte en la parte superior y las vamos colocando sobre la bandeja del horno con base de Silpat.
Horneamos unas 25/30 minutos hasta que los panecillos estén listos, lo sabremos cuando suenen huecos.
A disfrutar calentitos, no son panes para conservar pero recién horneados son una maravilla.
Estos panecillos combinan muy bien con salmón ahumado o huevas de salmón, aunque con mantequilla de algas están requetebuenos jejeje Y creo que para acompañar ostras o marisco estarán de primera durante las próximas Navidades :o)
Bon profit!
Algunas informaciones útiles o no tan útiles
* La inspiración de la receta la saqué del libro Petits Pains Express, aunque con algunos tuneos personales.
**cc: cucharita de café
*** CS: Cuchara Sopera