Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.

GUARDANDO EL RECUERDO DEL VERANO PARA EL INVIERNO: MERMELADA DE FRESA Y ROMERO

GUARDANDO EL RECUERDO DEL VERANO PARA EL INVIERNO: MERMELADA DE FRESA Y ROMERO

Hoy normalmente tocaba publicar receta para el reto Tarta de Manzana que compartimos con Marhya pero hemos decidido darnos un descanso veraniego para no tener que encender el horno durante los días más calurosos del año.

 

Así que hoy he ido a por dulce y os traigo una mermelada riquísima, este año hemos estado preparando muuuuchas mermeladas caseras y dentro de nada caerán las de verano… ¡Estoy impaciente de preparar melocotones y ciruelas!

 

La mermelada de fresa y romero es una variante de la clásica mermelada de fresa con el sabor del romero. El romero lo podemos poner atado en un nudillo y sacarlo antes de embotar las mermeladas pero personalmente me gusta más picarlo muy finito antes de cocer la mermelada porqué me da la sensación que después de la cocción termina dándole un rico sabor a la mermelada mientras la tenemos esperando en la despensa.

 

Para nosotros toca puente ya que el martes es Fiesta Nacional en Francia así que a disfrutar :o) ¡Feliz fin de semana a todos!

GUARDANDO EL RECUERDO DEL VERANO PARA EL INVIERNO: MERMELADA DE FRESA Y ROMERO

MERMELADA DE FRESA Y ROMERO

Para 6/7 botes

 

1,850kg de fresas preparadas (aproximadamente 2 kilos)

1,1kg de 1,1kg de azúcar para mermelada

3 ramas hermosas de romero fresco

2 sobres de pectina para mermeladas

 

Empezamos triturando 450g de fresas para obtener un puré algo grueso. Mezclamos con los fresones sobrantes cortados por la mitad si son muy grandes, el romero y el azúcar.

Dejamos que el azúcar se funda un par de horas y mezclamos 2 o 3 veces durante este tiempo. (Lo podemos preparar de un día para otro dejándolo en la nevera, tapado con un papel film).

Si no queremos encontrarnos con trocitos de romero en la mermelada, ponemos el romero dentro de un nudillo bien atado. Sino lo picamos muy finito antes de volver a echarlo en la mermelada.

Vertemos esta mezcla en un caldero para mermeladas y ponemos a fuego vivo hasta que rompa a hervir.

Removemos constantemente para que la mermelada no se nos queme.

Dejamos cocer unos 7/8 minutos y probamos el punto con la prueba del platito*. En este momento podemos añadir la pectina según las indicaciones del paquete si la vamos a usar.

Hervimos 2 minutos más y vertemos la mermelada todavía hirviendo en los potes previamente escaldados y los dejamos boca abajo.

Esperamos por lo menos 48h antes de pasteurizar** la mermelada si no la vamos a consumir en unas semanas. Así duran varios años, ¡si no te las comes antes!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* La prueba del platito

Para saber más acerca de mermeladas y como conseguir que te salgan perfectas puedes pinchar aquí.

Ya sé que existen varios métodos serios para averiguar si la mermelada está lista o no. Pero a mí, la que más me gusta, es la que solía usar mi abuela: cuando se empieza a preparar la mermelada, se pone un platito en el congelador y cuando se quiera averiguar si la mermelada está en su punto, se vierten una o dos gotas de mermelada sobre el platito. Si se corren en el plato, hay que añadirle algún tiempo de cocción. Si se aguantan, esto significa que la mermelada está lista.

Pero nunca hay que olvidar que todas las frutas no “cuajan” de la misma manera, o sea que la mermelada de fresa nunca será naturalmente tan firme que la de plátano por ejemplo.

 

** Pasteurizar mermelada casera

Suelo usar menos azúcar en mis mermeladas que en las recetas clásicas. Para que me duren meses (¡e incluso años!) a pesar de esto, siempre las esterilizo. ¿Cómo? Es muy sencillo: en la olla presión, 5 minutos al 2. ¡Y ya está! Así las puedo conservar varios años: algunas que se habían escondido incluso me duraron 3 años (más la verdad es que no lo sé porque ¡¡¡nunca he tenido mermeladas que duren tanto!!!).

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: