Un blog para compartir mis recetas favoritas, caseras, sanas y de primera calidad.

OTOÑO, DULCE OTOÑO Y… ¡YA LLEGÓ EL AIG 2012!: SOUFFLÉ DE CALABAZA

Soufflé de calabaza (6)

El otoño ha llegado, después un verano entre los más calurosos de los últimos años… Pero ya se notaba que no le faltaba mucho… Cuando veo las primeras calabazas, siempre pienso que ya le falta poco y enseguida vuelven a formar parte de nuestros menús, aunque las variedades vayan cambiando a lo largo de los meses.

 Potimarron (3)

Así que la primera receta del año con calabaza será la de unos sencillos soufflés, perfectos para una cena completa y sencilla, sin ser pesada y apta para los más peques de la casa.

Soufflé de calabaza (16)

Es perfecta para darles salida a unas sobras de calabaza asada o al vapor. El único punto importante es que la calabaza tiene que estar muy bien escurrida para no tener agua y debilitar el soufflé. Y como siempre, el soufflé no espera a los comensales, sino son ellos quienes lo esperen… Pero yo os voy a hacer esperar un poco antes de ir a la receta...

 

Con el otoño no sólo regresan las calabazas y las castañas, también ¡vuelve el AIG 2012! Creo que ya todos conocéis este evento de la blogosfera culinaria pero por si acaso les cuento… AIG son las siglas de Amigo Invisible Gastronomico. Seguro que al Amigo Invisible ya habéis jugado alguna vez en el trabajo, con la familia, amigos de cuadrilla etc. Se trata de lo siguiente: se sortea a quien te toca regalar del grupo y el día elegido mandaréis vuestros regalos y se descubre quien te ha hecho el regalo. Desde el comienzo del juego hasta que recibes tu regalo no sabrás bajo ningún concepto quien te regala. La persona se podrá poner en contacto contigo pero siempre bajo anónimo. Todos los detalles están aquí.

 Este evento comenzó en el 2008 a manos de Bea. En el 2009 lo organizó Ana y de nuevo una vez más fue Bea quien se puso manos a la obra en el 2010. En el 2011, como este año, fue Joana de Mis Recetas Bordadas la organizadora. Así que este año el AIG es todavía más importante para mi ya que Joana fue mi primer AIG en 2009 y que además el diseño del logo de este año se lo debemos a… ¡MI MAMÁ!!!!

 

Muchas gracias Mamá, sin este logo el AIG2012 no sería lo mismo :o)

 AIG12

Para el AIG2009, las sorpresas que recibí fueron de la mano de Joana mi AIG y ella recibió mi paquete.

Mi AIG Créa

Para el AIG2010, las sorpresas llegaron de mano de Lore y las mías llegaron a Olga.

AIG2010 montage

Para el AIG2011, mi paquete se fue rumbo a Leyden (Holanda) en casa de Marga y el mío zarpó desde Argentina de manos de Silvina y Lara.

 AIG2011 scrap

Con cada paquete llegaron emociones, regalos, detalles y cada vez que uso cosas que estaban en estos paquetes me alegro en pensar lo bonito que es esta aventura del AIG :o)

 

Así que vamos allá para darle algunas pistas para mi AIG2012…


Como a tantos de nosotros me encanta todo lo que tiene que ver con la gastronomía y la cocina en general, por lo cual ya os podéis imaginar que tenemos la cocina llena de trastos y cacharros, pero siempre echamos en falta alguna cosa :o)

¿Qué podría decirte querido AIG2012?

* Que de comer nos gusta todo, a no ser el queso que no soy muy amante de él. Lo demás, dulce, salado, todo me gusta por igual. Pero lo que más me gusta, son las cosas hechas en casa con tus manos (o las de tu tía, madre, abuela :o))

* Tengo empezada una colección de tazas del Starbucks y como aquí en Italia no están implantados, tengo la colección parada… No importa las ciudades o países que ya tengo, porque van cambiando cada 6 meses el diseño por lo cual es imposible que la tenga repetida.

* Soy una fan del tea time inglés con sus scones calentitos, sus tés earl grey, sus teteras preciosas y elegantes y su cloated cream indecente.

* Mi nuevo horno tienes sus manías y los moldes en silicona no le van (por suerte tengo otro horno pequeñín donde todavía puedo usar los que ya tenemos)… ya tengo miles de moldes pero el que estoy buscando ahora es un molde para hacer tartas rectangular alargado con el fondo amovible como este para darte una idea.

* Me encanta preparar galletas caseras y llevo tiempo buscando un cortador de galletas Linzer, ¿sabes, la que tienen mermelada por dentro? Aquí puedes ver uno u otro por el estilo.

* Los libros de cocina son mi perdición, tengo tantos que acabarán por echarme de casa para que quepan ellos… pero es esta biblioteca gigante, no tengo ninguno de Jamie Oliver… y no conozco el porqué, su web y las recetas suyas que veo en vuestros blogs son fabulosas.

* Al ser fan de productos naturales o ecológicos, lo mío no tira mucho hacia fondant, cupcakes, decoración... ¡pero ojo que si eres una experta en decorar galletas estará encantada con ellas! Pero no es lo mío hacerlas.

 

Bueno, no sigo que podría estarme horas así jejeje. Si no me conocías, ya ves que soy muy fácil de complacer y cualquier cosa preparada con cariño me encantará.

 

Espero que Papá Noel también encuentre su inspiración entre estas cosas…

 

Y después de tanto liarme, a la receta del día, los soufflés de calabaza, que ya sabéis... ¡no esperan!!!!

Soufflé de calabaza (5)

 

SOUFFLÉ DE CALABAZA

para 3 personas

(dependiendo de la talla de los moldes que usemos)

 

375g de puré de calabaza*

3 huevos

180g de leche desnatada

15g de harina

1CS** de aceite de oliva + 1 poco para untar los moldes

90g de queso rallado

Nuez moscada

Sal, pimienta

 

Untamos 4 moldes aptos para horno con un poco de aceite de oliva y los reservamos.

Calentamos el aceite y le añadimos la harina para que se tueste un poco, durante un par de minutos. Después vamos añadiendo la leche poco a poco mezclando con las varillas para preparar un bechamel bien firme, como para croquetas. Salpimentamos al gusto y añadimos un poco de nuez moscada rallada. Reservamos.

Calentamos el horno a 200º.

Combinamos el puré de calabaza con las yemas de huevo y añadimos el queso rallado y la bechamel. Mezclamos bien.

Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y las añadimos procurando no romperlas a la mezcla anterior.

Repartimos entre los moldecitos previamente engrasados y horneamos durante unos 30 minutos aproximadamente.

Cuando los vemos bien dorados y subiditos, lo servimos enseguida, lo dicho: ¡los soufflés no esperan!

 

Bon profit!

 

Algunas informaciones útiles o no tan útiles

* Este puré tiene que estar preparado con calabaza cocida al vapor y muy bien escurrida para que no lleve mucha humedad.

**CS: Cuchara Sopera

 

 7ProP por persona


 Assiettebis.png


Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: